Keymes – Power SHAMPOO

Keymes – Power SHAMPOO

Keymes – power Shampoo clean and moisture

Precio: 15.95€
Capacidad: 250ml
Código descuento: ACADEMIADELRIZO

¿Qué lleva el champú Keymes?

Ingredientes: Aqua, Lauryl Glucoside, Decyl Glucoside, Coco-Glucoside, Cocamidopropyl Betaine, Disodium Cocoyl Glutamate, Inulin, Sodium Hyaluronate, Sodium PCA, Panax Ginseng Root Extract, Parfum, Panthenol, Sorbitol, Benzyl Alcohol, Glycerin, Polyquaternium-51, Tocopherol, Trehalose, Benzoic Acid, Dehydracetic Acid, Urea, Hydroxypropyl Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Limonene, Linalool, Citric Acid.

¿Cómo usar el champú Keymes?

Moja bien el pelo y el cuero cabelludo con agua tibia. Reparte un poco de champú entre las palmas de tus manos y aplícalo en el cuero cabelludo mediante un pequeño masaje. Aclara bien el producto dejando que la espuma pase a lo largo del pelo.

Si sientes que el pelo no se ha limpiado bien del todo, puedes repetir el lavado.

Puedes usar el champú a diario sin riesgo de resecar el pelo.

¿A qué tipo de pelo está enfocado el champú Keymes?

El champú está recomendado para todo tipo de pelo.

Perfecto para cabellos normales y secos. También funcionará bien en cabellos grasos, ya que no contiene aceites ni mantecas. En caso de cabellos grasos recomiendo hacer un doble lavado.

Mi experiencia con el champú Keymes

El champú tiene un poder de limpieza medio. Es muy agradable al usarlo ya que hace mucha espuma con poca cantidad de producto. Contiene extracto de jengibre que fortalece el cabello, estimula los folículos pilosos y mejora la circulación (y así acelera también el crecimiento capilar).

Es un buen champú para uso a diario, ya que no debería resecar el cuero cabelludo ni el pelo. 

Cómo cuidar el pelo en invierno

Cómo cuidar el pelo en invierno

Entre los problemas capilares más comunes en invierno seguramente podemos destacar: el frizz, problemas con el cuero cabelludo, enredos, electricidad estática etc.

¿Te suena algo de esto? 

Porque a mi sí y es algo totalmente normal en esta época del año. Pero no pasa nada, porque todo tiene una solución,¡así que tranquilas! 

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre cómo cuidar el pelo en invierno y afrontar todos los problemas más comunes.

Electricidad estática

  • no frotes el pelo mojado con la toalla – simplemente escurre el exceso de agua
  • siempre aplica un leave-in después de lavar el pelo
  • fijate en los ingredientes antiestáticos en el INCI de tu leave-in o gel (por ejemplo Polyquaternium, Acrylates Copolymer)
  • usa cepillos antiestáticos (cepillos con púas de metal o de madera. También funcionan muy bien los cepillos ego/veganos hechos de madera, bambú o maíz)

También puede ayudar: 

  • usar un secador con función de ionización
  • usar humidificador en casa (no aplica a las personas que viven en climas húmedos)

Si el pelo se electriza mucho esto también puede ser una señal de que el pelo está muy seco:

  • Siempre acompaña los productos hidratantes (que llevan humectantes) con emolientes (aceites, mantecas etc.)
  • Intenta usar humectantes tipo aloe vera junto con un aceite antes de lavar el pelo (como pre-poo)

Frizz

Sobre todo usa muchos emolientes:

  • mantecas por ejemplo manteca de karité o Shea butter
  • siliconas por ejemplo en las  mascarillas después del lavado o como serum ya en la etapa secado
  • aceites un poco más pesados, por ejemplo aceite de linaza, uvas, aguacate o sésamo.
  • emolientes más pesados como por ejemplo ceras, lanolina en productos de definición

Problemas con el cuero cabelludo

Es muy común que en invierno notemos un exceso de grasa y a la vez el cuero cabelludo seco.

  •  recuerda exfoliar el cuero cabelludo con regularidad
  • usa champús más suaves (sin SLS ni SLES) y si hace falta lava el pelo dos veces
  • si tienes el pelo de porosidad media o alta prueba combinar el co-wash (primer lavado) con un champú suave (segundo lavado)
  • si te toca clarificar, juntalo con un co-wash o un champú suave en el segundo lavado
  • hidratar el cuero cabelludo antes de lavarlo o después del lavado (puedes usar por ejemplo aloe vera o gel de linaza)

Falta de volumen

  • cuida mucho el cuero cabelludo (todo lo mencionado en la imágen anterior – sobre todo las exfoliaciones, un buen champú y un doble lavado son imprescindibles)
  • usa champús suaves con proteínas
  • lava y seca el pelo boca abajo – después del lavado / durante el secado levanta las raíces con una pinza
  • después de quitarte el gorro pon la cabeza boca abajo y sacude ligeramente las raíces. Puedes ayudarte también con un afropick.

Enredos

  • presta más atención al Equilibrio PEH y modifícalo un poco: aumenta la cantidad de emolientes y usa un poco menos humectantes y proteínas (¡pero no dejes de usarlos!)
  • usa los humectantes y las proteínas sobre todo en la fase pre-poo (antes del lavado) y menos en la fase de definición
  • proteger las puntas y el pelo en la nuca con serums (mejor si llevan siliconas*)
  • desenreda el pelo siempre con la ayuda de un aceite o mejor de un acondicionador
  • protege tu pelo con un pañuelo de seda al poner un jerseys de cuello largo

*no tengas miedo de las siliconas. Las siliconas protegen el pelo de todo tipo de daños y pueden ayudar a mantener el pelo sano. Únicamente acuérdate de eliminarlas luego con un champú más fuerte y listo 🙂

Otros tips importantes para el cuidado capilar en invierno

  • No uses productos con ingredientes acidificante como por ejemplo vinagre o limón
  • ¡Si hace mucho frío fuera usa un gorro! Al cuero cabelludo no le gustan los cambios repentinos de temperatura. Usa gorros de materiales naturales como por ejemplo lana.
  • Lava el pelo siempre que lo necesite Puede que durante esta época lo necesite un poco más de lo normal.
  • Evita ingredientes que pueden resecar tu pelo. Por ejemplo, los alcoholes resecantes.
  • Siempre protege las puntas y el pelo en la nuca con un serum.

 

A qué se debe el pelo graso y cómo tratarlo

A qué se debe el pelo graso y cómo tratarlo

PELO GRASO – un problema bastante común que en realidad no afecta al cabello en sí, sino al cuero cabelludo que produce demasiado sebo.

Para que no haya confusiones, el sebo es una grasa natural que se produce en las glándulas sebáceas, las cuales se encuentran justo debajo de la superficie de la piel, junto a los folículos pilosos.

Las funciones principales del sebo son:
– proteger el pelo y el cuero cabelludo
– ayudar a mantener la hidratación
– crear una barrera contra los microorganismos y la contaminación

Por lo tanto, no podemos deshacernos demasiado de él, ya que la piel se quedará sin una barrera protectora y puede llegar a resecar el cuero.

¿Cuándo podemos considerar que tenemos un problema con el cabello graso?

El límite que podemos aceptar es de 24 horas (y en algunos casos incluso más rápido). Si en este tiempo nuestro cabello necesita un lavado – es hora de cambiar de cuidado capilar. Si esto no ayuda, lo mejor es visitar a un dermatólogo para descartar posibles enfermedades.

Las principales causas del cuero cabelludo graso:  

Genética

La causa más frecuente es la herencia genética, ya que existe una tendencia hereditaria a tener más cantidad de glándulas sebáceas, y más producción de sebo según familias.

También, el número de glándulas sebáceas, y la producción de sebo depende del sexo, siendo más numerosas en los hombres.

Desequilibrio hormonal

La función de las glándulas sebáceas está influenciada por las hormonas. Los cambios hormonales afectan mucho a la condición y la salud de nuestro cabello, uñas y piel.

El desequilibrio hormonal puede alterar la producción de sebo. En este caso lo mejor es consultarlo con un especialista que nos ayudará a diagnosticar el problema y elegir una terapia adecuada.

También puede ser que los tratamientos hormonales sean responsables de las alteraciones en la producción de sebo. En este caso recomiendo, junto con el médico, considerar el cambio de las pastillas.

Preubas de sangre recomendadas: hemograma, TSH, FT3, FT4, anti-TPO

Mala alimentación

Nuestra dieta tiene un impacto fundamental en el funcionamiento del cuerpo. La producción de sebo puede estar alterada por:

– productos muy procesados (sobre todo los fast foods)
– el exceso de azúcares simples
– las deficiencias nutricionales (faltas de vitamina A, vitamina E, vitamina B2, vitamina PP, vitamina C)
– consumo insuficiente de agua

Estrés

Este es otro factor a considerar cuando se habla de cabello graso. Demasiado estrés desencadena un proceso inflamatorio en el cuerpo alterando el equilibrio hormonal y accelerando el trabajo de las glándulas sebáceas. Por ello, es importante intentar reducir la tensión emocional con técnicas de relajación y evitando el estrés siempre que sea posible. También es muy recomendable trabajarlo con un psicólogo profesional.

Cuidados capilares inadecuados

Uso excesivo de los champús fuertes

Los champús fuertes eliminan el sebo pero pueden también llegar a resecar el cuero cabelludo. Como resultado, el cuero cabelludo seco va a protegerse produciendo más sebo de lo normal y aquí es donde entramos en bucle lavandolo otra vez para eliminar la grasa.

Comprueba si el chamú que estas usando no es demasiado fuerte para tu tipo de cuero cabelludo.

Evita usar los champús fuertes con mucha frequencia. Usalos solo de vez en cuando para evitar la acumulación. (excepto cueros cabelludos con problemas dermatologicos que necesitan un cuiado personalizado)

Lavar con demasiada frecuencia

Al lavar el cabello se eliminan los aceites protectores del cabello y el cuero cabelludo tiene que producir más grasa para compensar y proteger el cabello, por ello cuanto más se lave más grasa se producirá.

Lavados inadecuados, de una sola vez o utilizar solo champús suaves.

Igual de importante es limitar los lavados como asegurarse que estos sean de calidad.

Un doble lavado (lavar el pelo dos veces con el champú) ayuda asegurarnos de que es cuero cabelludo se ha limpiado correctamente.

Usa dos tipos de champus: un champú suave para el uso a diario y un champú fuerte para uso ocasional.

Presta mucha atención a la hora de enjuagar bien los champús y acondicionadores. Los restos pueden dejar el pelo sucio después de secarse.

Uso de productos inaceduados

Es importante conocer cuál es tu tipo de cabello para poder utilizar los productos que necesita.

Analiza tu pelo y cuero cabelludo y busca productos para tu tipo de cabello.

Uso de mascarillas/acondicionadores/ leave ins desde la raiz.

Aplica los productos de medios a puntas.

Repartir los productos con un cepillo ayuda mucho a evitar las acumulaciones y ayuda a enjuagar bien el pelo.

Mantener el pelo mojado bajo una toalla o un gorro de plástico durante demasiado tiempo.

Si no es necesario, no dejes el pelo mojado bajo una toalla. Exprime el exceso de agua con tus manos y luego con una toalla de algodón.

En caso de los gorros de plástico – el plástico no deja a que la piel respire correctamente. Si lo dejas durante poco tiempo no pasa nada. Pero si tienes el cuero graso, recoge el pelo con una pinza en vez de meterlo bajo un gorro de plástico.

Dormir con el pelo mojado.

Apúntatelo como una regla de vida. Nunca dormimos con el pelo mojado. No solo ayudamos a que las bacterias se reproduzcan en nuestro cuero cabelludo sino también en la funda de nuestra almohada.

No limpiar los accesorios para el pelo.

La higiene es muuy importante a la hora de cuidar el pelo.

Limpia con frecuencia todo lo que toca tu pelo (cepillos, pinzas, toallas, almohadas, gorros etc.)

No secarse la cabeza después del lavado.

Que no te de miedo de la secadora. Además, teniendo problemas con el cuero graso es muy recomendable usarla después de cada lavado (procura no usar el aire demasiado caliente). Si no quieres secarte todo el cabello, limítate a las raíces. Además de reducir la sensación del pelo graso, puede ayudar a obtener más volumen.

Otros remedios para el cuero graso

Si tienes en casa productos demasiado pesados para tu tipo de pelo, aplícalas antes de usar el champú. De esta manera te aseguraras de eliminar todo el exceso y no vas a sobrecargar el pelo.

Usa las arcillas – puedes por ejemplo añadirlas a tu champú o hacer una mascarilla para aplicar también en el cuero cabelludo.

Exfolia con regularidad tu cuero cabelludo.

La mascarilla de levadura fresca aplicada en el cuero cabelludo puede ayudar mucho a regular el trabajo de las glándulas e disminuir la producción de sebo.

Keymes – Pack Curly Method

Keymes – Pack Curly Method

Las últimas semanas tuve la oportunidad de probar el Curly Pack de Keymes Cosmetics, una nueva marca de cosmética natural, vegana, cruelty free y de ingredientes eco certificados.

El Curly Pack consiste en 4 pasos:

Paso 1 – Super Shampoo

Ingredientes: Aqua, Lauryl Glucoside, Decyl Glucoside, Coco-Glucoside, Cocamidopropyl Betaine, Disodium Cocoyl Glutamate, Inulin, Sodium Hyaluronate, Sodium PCA, Panax Ginseng Root Extract, Parfum, Panthenol, Sorbitol, Benzyl Alcohol, Glycerin, Polyquaternium-51, Tocopherol, Trehalose, Benzoic Acid, Dehydracetic Acid, Urea, Hydroxypropyl Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Limonene, Linalool, Citric Acid. 

  • Poder de limpieza: medio-suave.
  • Hace mucha espuma.
  • Hidratante.
  • Contiene extracto de jengibre que fortalece el cabello, estimula los folículos pilosos y mejora la circulación (y así acelera el crecimiento capilar)
  • Recomendación: Perfecto para cabellos normales y secos. También funcionará bien en cabellos grasos, ya que no contiene aceites ni mantecas, pero recomiendo hacer un doble lavado.
  • Dónde comprar: Tienda Keymes

Paso 2 – Wonder Mask

Ingredientes: Aqua (Water), Cetearyl Alcohol, Behentrimonium Methosulfate, Quaternium-87, Distearoylethyl Dimonium Chloride, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Theobroma Grandiflorum (Cupuaçu) Seed Butter, Parfum, Panax Ginseng Root Extract, Orbignya Oleifera (Babassú) Seed Oil, Euterpe Oleracea (Açai) Fuit Oil, Rosa Moschata (Rosehip) Seed Oil, Tocopheryl Acetate, Aloe Barbadensis (Aloe Vera) Leaf Juice, Panthenol, Calcium Pantothenate, Zea Mays (Corn) Oil, Aesculus Hippocastanum (Horse Chestnut) Seed Extract, Glycerin, Sodium PCA, Caprylyl Glycol, Inositol, Trehalose, Retinol, Limonene, Linalool, Biotin, Urea, Sodium Hyaluronate, Polyquaternium-51, Propylene Glycol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate.

  • Una mascarilla emoliente, suavizante, nutritiva.
  • Es segura para el cuero cabelludo, por lo que puede beneficiar el pelo desde la raíz.
  • Favorece la retención de humectantes (ayuda a mantener el pelo hidratado). Ayuda a cerrar las cutículas (disminuye el frizz, aporta brillo)
  • Recomendación: Sobre todo pelos sin brillo, con porosidad media y alta.
  • Dónde comprar: Tienda Keymes

Paso 3 – Magic Cream

Ingredientes: Aqua (Water), Cetearyl Alcohol, Behentrimonium Methosulfate, Distearoylethyl Dimonium Chloride, Quaternium-87, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Dehydroxanthan Gum, Theobroma Grandiflorum (Cupuaçu) Seed Butter, Parfum, Orbignya Oleifera (Babassú) Seed Oil, Euterpe Oleracea (Açai) Fuit Oil, Rosa Moschata (Rosehip) Seed Oil, Panthenol, Tocopheryl Acetate, Aloe Barbadensis (Aloe Vera) Leaf Juice, Calcium Pantothenate, Zea Mays (Corn) Oil, Aesculus Hippocastanum (Horse Chestnut) Seed Extract, Glycerin, Sodium PCA, Caprylyl Glycol, Inositol, Trehalose, Retinol, Biotin, Propylene Glycol, Urea, Sodium Hyaluronate, Polyquaternium-51, Panax Ginseng Root Extract, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate.

 

  • Una crema nutritiva, ligera.
  • Ayuda a mantener la hidratación.
  • Ayuda a destacar más los rizos y ondas naturales.
  • Deja el pelo muy natural.
  • Recomendación: Perfecto para las ondas, pelos finos, porosidad media.
  • Dónde comprar: Tienda Keymes

Paso 4 – Prodigious Gel

Ingredientes: Aqua (Water), Glycerin, Pectin, Dehydroxanthan Gum, Hydroxyethyl Cellulose, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Parfum, Sodium Tocopheryl Phosphate, Sorbitol, Sodium Benzoate, Benzoic Acid, Xanthan Gum, Tocopherol, Dehydracetic Acid, Potassium Sorbate, Benzyl Alcohol.

  • Un gel hidratante.
  • Textura muy ligera. Una fijación media, pero de larga duración (gracias a los ingredientes hidratantes que mantienen el pelo flexible).
  • Perfecto para el verano.
  • Recomendación: Perfecto para pelos finos, con tendencia a acumular. Genial para ondas.
  • Dónde comprar: Tienda Keymes

Tips adicionales para usar los productos:
– los productos son ligeros, pero igualmente recomiendo empezar usando pequeñas cantidades de producto
– reparte los productos con un cepillo
– haz STC con la mascarilla
– haz mucho scrunch con los productos de definición

 

Qué hacer cuando el rizo no aguanta

Qué hacer cuando el rizo no aguanta

Hace tiempo os pregunté cuales son vuestros mayores retos capilares y uno se los problemas más frecuentes es la definición, o más bien su falta.

“El rizo no me aguanta más de un día”
“Más cuido el pelo, menos se me riza el pelo”

“Al día siguiente el pelo ya es mucho más flojo”
“En mojado parece rizado, pero al secarse pierdo toda la definición”

y muuuchos más así…

Si te identificas con cualquiera de estas expresiones, no te preocupes – no estas sola y todo tiene remedio.

Pero claro, como siempre, el caso es complejo y la solución va a variar según persona, pero hoy os propongo una serie de consejos que os podrían servir. Para que sea un poco más ordenado y claro, he dividido las soluciones entre las que se aplican durante el lavado (champú/mascarilla) y durante el post-lavado (todo lo que viene después de aclarar el pelo).

¡Importante! Ten paciencia, no te compares, no te vuelvas loca con la cantidad de productos. Ve probando productos y técnicas y observa tu pelo. Pero sobre todo, acéptalo tal como es.

Clarifica el pelo siempre que lo necesites 

Para sacar el máximo partido de tu pelo es muy importante mantenerlo limpio y ligero. Si sospechas que el problema con tu definición puede ser la acumulación, límpialo con un champú clarificante, y para un detox más eficaz  puedes hacerlo dos veces. La frecuencia de los lavados clarificantes es muy personal y varía según la persona. Puede que unos lo necesitarán una vez a la semana, mientras que para otros una vez al mes será suficiente.

Mantén el equilibrio P.E.H.

Recuerda que el equilibrio entre Proteínas, Emolientes y Humectantes es super importante. Es suficiente con que tengas un exceso o falta de uno de estos ingredientes, el pelo no va a responder como lo esperas.

Reparte la mascarilla con un cepillo y haz STC 

Esto no es la solución nº1, pero puede ser un buen complemento a los cuidados diarios. Conozco muchos casos en los que este pequeño cambio mejoró mucho la salud y el aspecto del pelo. Este método tiene muchos beneficios. Repartir la mascarilla con un cepillo, recomendable uno tipo paddle, permite que el producto llegue a más mechones. Y hacer es STC (squish to condish) ayuda al pelo absorber la mascarilla con mayor facilidad. De esta manera seguramente conseguirás mejorar la salud de tu pelo, y puede que de paso también la definición. Te aseguro que a largo plazo notarás la diferencia.

Aporta proteínas

Sin duda, una de las causas más comunes de los problemas de definición. El pelo está compuesto principalmente por proteínas, que se van desgastando con el paso del tiempo. Para poder aguantar la forma de rizos que deseamos, el pelo tiene que tener fuerza para hacerlo. Las proteínas ayudan a que el pelo recupere todas las pérdidas en la estructura del cabello y mantengan el pelo bien fuerte. Puedes aportar las proteínas en forma de tratamientos puntuales, mascarillas, remedios caseros o incluso probar usar productos de definición con proteínas. Recuerda que la frecuencia de los tratamientos de proteínas es una cosa personal. Para ver si tu pelo necesita proteínas, puedes realizar un test de elasticidad (te lo explico en una de mis posts anteriores y en la web).

Define con el pelo bien húmedo

Aunque tu pelo siga húmedo, puede que no sea suficiente mojado para poder coger la forma deseada. Asegúrate de que a la hora de definir tu pelo esté bien mojado – puedes ayudarte por ejemplo con un pulverizador. Usa un leave-in ligero Sobre todo pelos finos y/o de porosidad baja/media tienden mucho a acumular y son muy sensibles en cuanto a la cantidad y densidad de los productos que usamos. Si usas un producto demasiado pesado para tu pelo, este no tendrá fuerza para formar y aguantar el rizo.

Experimenta con los productos de definición

Cada pelo tiene otras necesidades y preferencias. Puede que el producto de definición que tanto recomiendan en redes sociales no le va a servir a tu pelo, pues eso puede ser porque lleva aceites que a tu pelo no le van o porque es demasiado pesado… Ve probando y observando tu cabello. Prueba también usar productos con proteínas para darle aún más fuerza al rizo.

Seca el pelo con un difusor

Secar el pelo con un difusor, con el aire a media fuerza y media temperatura puede hacer una gran diferencia. De esta manera el aire (medio) caliente del difusor integra la capa exterior del pelo cubierto con un definidor (gel/espuma) y evita que el cabello se estire por su propio peso – aunque por el interior el mechón aún sigue húmedo. Después de fijarse por la parte exterior, el mechón podrá terminar de secarse luego solo, manteniendo la forma deseada.

Aguanta el cast lo máximo posible 

Muy a menudo veo que rompéis el cast demasiado pronto y tocáis el pelo antes de que esté completamente seco.  Lo sé, apetece mucho tocar los rizos y romper el cast, pero de verdad, creeme, que para obtener el mejor efecto necesitas paciencia – el cabello debe estar seco al 100%.

Protege el pelo mientras duermes

A los rizos les encanta desmontarse por la noche y muchas veces escucho que los rizos no aguantan más de un día… Recoge el pelo en una piña, usa fundas de satén, gorritos de satén o buffs. Elige la opción más cómoda y eficaz para ti y tu tipo de pelo. 

Baja tus expectativas 

Ojo, no todos los pelos son rizados. Aplicar el método CURLY no quiere decir que cualquier pelo se va a volver rizado. No todas las ondas son rizadas. Las ondas son onduladas. Las ondas suelen tener una gran facilidad para rizarse más pero también para alisarse más.

¡No te compares! Acepta tu pelo tal como está y que tu objetivo sea tener un pelo sano, no rizado.

Encuentra tu técnica de definición Si a tu pelo le cuesta rizarse por su cuenta, hay que ayudarle. Una buena técnica de definición es un punto obligatorio si quieres tener una definición duradera.

 

error: Content is protected !!