El método wavy – como cuidar el pelo ondulado

El método wavy – como cuidar el pelo ondulado

El Método Curly ha revolucionado el mundo del cuidado capilar, de esto no hay duda. Peero, muchas veces nos confundimos pensando que este método sirve igual para todos tipos de cabello. De echo, muchas personas con cabello ondulado prefieren seguir el Método Curly con algunas modificaciones. Muy pocas personas con el cabello ondulado seguirán la forma más estricta del método curly. Por eso, hoy vamos a hablar sobre el Método Wavy – cuidado para cabello ondulado. Porque las onduladas también nos merecemos un método!

¿Cómo identificar el cabello ondulado?

Este tipo de cabello muy a menudo se confunde con el cabello rizado, pero hay que reconocer a recordar que son dos tipos de pelo DIFERENTES!

Sobre todo, el cabello ondulado tiene ondas en forma de “S”, mientras que el pelo rizado tiene rulos en forma de una espiral. Este tipo de cabello tiene la raíz lisa, por lo que no suele tener tanto volumen como puede llegar a tener el cabello rizado. Además, las ondas en muchos casos empiezan a crearse de medios a puntas.

Este patrón de pelo es el tipo 2 y podemos diferenciar 3 subgrupos:

Patrón 2a
Es casi tan sedoso como el cabello liso, pero si lo observas con atención, te das cuenta que tiene una onda muy sutil.
Se forman ligeros rizos pero no alcanza a hacer la forma de “S”. 
Suele ser cabello bastante fino, con la raíz lisa y poco volumen.

Patrón 2b
Los rizos son un poco más definidos que en el cabello 2A; podemos ver bien la forma de “S”.
La raíz sigue siendo lisa. 
Los activadores de rizos tienden a ser eficaces para definir más los rizos y darles un poco más de volumen.

Patrón 2c
Es el tipo de cabello más versatil.
La onda en forma de “S” casi crea rizos apretados.
Con una buena definición se pueden transformar en rizos tipo 3a.
Es el tipo de cabello ondulado más voluminoso de los tres.

)Diferencias entre el pelo ondulado y el pelo rizado

Sobre todo, podemos distinguir el pelo ondulado por su forma visual – el cabello rizado hace una espiral completa de 360º formando un círculo completo y el cabello ondulado tiene más forma de S, yendo de lado a lado. Las ondas más estrechas pueden crear espirales sueltas o sacacorchos, pero no completarán un círculo completo a la misma altura.

Además, si tienes el pelo ondulado, es más probable que:
– sea de porosidad baja o media
– necesite clarificarlo con más frecuencia.
– tenga un patrón de rizos que comience más abajo (no desde la raíz, sino desde medias a puntas)
– se aplaste más fácil
– pierda definición y volumen fácilmente.
– los aceites naturales se distribuyen más fácil por lo que el pelo se nota menos seco
– suele necesitar menos productos, aplicando pocas cantidades
-la definición se pierde fácilmente (necesita productos de fijación dura para mantener la definición)

¿Puedo tener el pelo ondulado y rizado a la vez?

Si! Hay gente que tiene varios patrones de cabello. Es bastante común ver cabellos por ejemplo con un patron 2c y 3a – que tienen el pelo ondulado (wavy) y rizado (curly) – yo lo llamo wurly.

Características del cabello ondulado

¡Las propiedades del cabello ondulado varían de persona a persona!

– suele ser cabello muy versátil y manejable – dependiendo de la rutina, podemos lisarlo o rizarlo más.
(puede ser casi liso – pero nunca lo será al igual que puede ser rizado en partes, pero para ello necesita mucho estilizado y lo más probable es que el rizo no aguantará muchos días.

– es muy probable el cabello ondulado tenga varios tipos de onda o que los cambie fácilmente – dependiendo de la rutina o del tiempo – suele variar entre 2a-2b-2c, pero es muy probable que llegue a ser totalmente liso o totalmente rizado formando rulos de forma natural.

– ya que el pelo ondulado tiene un tipo de patrón muy abierto (no llega a formar rizos 360º) – tiene una menor durabilidad de la definición – si quieres mantener la forma lo más probable es que necesitaras un refrescado a los pocos días después del lavado (o incluso el día siguiente)

– necesita mantenerse bien limpio – es más fácil llegar una acumulación de productos

– Al mojarse, sus ondulaciones se alisan y solo reaparecen al secarlo.

RUTINA CAPILAR ONDULADA

Sobre todo, evita productos que pueden aportar peso! (que no lleven por ejemplo aceites o mantecas entre los primeros ingredientes)
Es muy probable que el cabello ondulado necesite menos productos para las rutinas diarias que el pelo rizado.

PRE-POO

– Con aceites – puede ayudar a combatir el frizz. Dependiendo del estado del cabello puedes hacerlo con más o menos frecuencia. Si tienes el cabello bastante sano y equilibrado es suficiente con que hagas el pre poo con aceite una vez al mes. Si tienes el cabello muy encrespado y con frizz puedes hacerlo con más frecuencia.
¡Recuerda que los aceites no hidratan! Sellan, lubrican, crean una capa protectora. Lee más sobre el aceitado capilar AQUÍ.

Ejemplos de aceites:

– Con mascarillas/acondicionador – si tienes el pelo muy seco y muy dañado te puede venir bien aplicar una mascarilla o un acondicionador antes de usar el champú, en el cabello previamente mojado. De esta manera vas a limpiar el cuero cabelludo y a la vez proteger el cabello de los posibles ingredientes resecantes.

Ejemplos de mascarillas:

Shea Moisture Manuka Honey & Mafura Oil Intensive Hydration
 Garnier Hair Food Papaya
Deliplus Curl Perfect

LAVADO

– Usa champus suaves en vez de co-wash (acondicionador para lavar). El co-wash puede aportar demasiado peso y provocar acumulación.

Ejemplos de champus suaves:
Keymes – power Shampoo clean and moisture
Endemic – champú uso frecuente
Moraea – champú Mondo

– Es muy importante eliminar con regularidad la posible acumulación usando un champú clarificante (al menos 1 vez al mes; depende de tus necesidades y rutina capilar). La acumulación de productos le dará más peso al cabello, va a perder volumen y definición. Lee más sobre como clarificar el cabello aquí.

Ejemplos de champús clarificantes:
Cantu Sulfate-Free Cleansing Cream Shampoo
Curly Love Detox Shampoo
Herbal Essences Bio Renew Champú Reparador de Cáñamo y Aloe Vera
más ejemplos de productos aquí

MASCARILLAS

– Evita productos pesados. Si notas que una mascarilla te pesa demasiado, usa menos cantidad, diluye con agua o aplica antes de lavar (pre-poo). 

– Recuerda mantener el Equilibrio PEH (proteínas · emolientes · humectantes) – es la clave si quieres destacar bien las ondas.

– Realiza tratamientos profundos más o menos una vez por semana. Para realizar un tratamiento profundo aplica una mascarilla, repártela primero con tus dedo y luego con un cepillo. Mete el pelo debajo de un gorro térmico o un gorro de plástico y una toalla grande. El calor ayuda a que la mascarilla penetre mejor. 

Ejemplos de mascarillas emolientes:
Shea Moisture Manuka Honey & Mafura Oil Intensive Hydration
Cantu – Deep Treatment Mask 

Ejemplos de mascarillas proteícas:
Alma Secret – Curly Superglow Mask
Lola Cosmetics – Dream Cream Mask

Ejemplos de mascarillas hidratantes:

As I Am – Hidration Elation
Mielle – Mongongo Hidrating COnditioner

ACONDICIONADOR

– Puedes usar un acondicionador a diario. 

– Usa un acondicionador ligero.

– Puedes usar un leave-in para acondicionar en vez de acondicionador, ya que suele tener menos emolientes que un acondicionador con enjuague. Si tienes el cabello seco y de porosidad alta – enjuaga un 80% del leave-in, y si tienes el cabello normal y porosidad baja – enjuaga el 100%.

Puedes hacer STC (Squish to Condish) cada vez que usas un acondicionador o una mascarilla – de esta manera el producto penetrara un poco más la herba. También ayuda repartir el producto con un cepillo.

Ejemplos de acondicionadores:
Gyada – Acondicionador con espirulina
Cantu – Avocado Silicone Free Contidioner

LEAVE-IN

– Puedes usar el leave-in como acondicionador con enjuague o aplicarlo después del lavado, pero con el cabello aún mojado. Repartir el producto con un cepillo ayuda a agrupar las hebras en bucles que luego formarán ondas más compactas. 

– Recuerda que el leave-in sea ligero, y mejor usar poca cantidad.

Ejemplos de leave-ins:

Moraea – Potenciador de rizos
Cantu – Activador de rizos

DEFINICIÓN

Este punto es clave para el resultado final – ahora puedes definir como quieres que te quede el pelo. Creo que es importante que cada uno encuentre su método. El cabello ondulado da toda una gama de posibilidades – tenerlo más suelto, más salvaje, con más o menos volumen o con más o menos definición. Yo te puedo dar algunas indicaciones que pueden servir para encontrar tu técnica. 

En general, usa geles o espumas, preferiblemente con proteínas que le va a dar un poco más de fuerza al rizo. Ten cuidado con la cantidad de productos que apliques y recuerda que menos es más.

Volumen y ondulado natural
Para evitar una sobrecarga de productos, aplícalos con el cabello aún mojado. Repártelo con el método que más te guste (praying hands, raking o con un capillo) y empieza el scrunch (empezamos a escurrir el exceso de agua y productos) – hacemos el scrunch con boca abajo y por todo el cabello hasta las raíces. Para quitar el resto del agua puedes ayudarte con una toalla de microfibra o camiseta de algodón. 

Para ganar un poco más de volumen puedes hacer plopping o microplopping.

Definición
Si quieres conseguir el cabello más definido y ordenado, puede que necesitarás un poco más de técnica. Ten en cuenta, que el cabello ondulado puede tener muchos patrones y algunos necesitarán una pequeña ayuda (sobre todo en la parte de la nuca). Mis tres técnicas favoritas son:

1. Usar el Denman – este método con un buen producto de definición puede dejar las ondas bien marcadas. Pero no se trata de simplemente cepillar el cabello, sino que al finalenvolvemos el cabello
– alrededor del cepillo y giramos formando un tirabuzón;
– alrededor del mango del peine y retiramos suavemente el peine todo el tiempo girando.
Después puedes hacerle un poco de scrunch para que el rizo suba un poco más. Puedes coger mechones un poco más grandes y cuando el cabello se seque al 100% los divides ganando más volumen.

2. Entrenar tus rizos con los dedos – esta técnica requiere un poco más de tiempo. Se trata de enrollar los mechones con los dedos y de esta manera formar ondas/rizos más cerrados. Después puedes hacerle un poco de scrunch para que el rizo suba un poco más.

3. Finger coiling – también usamos los dedos pero enrollamos el mechón entre los dedos, sino alrededor de su propio eje.

SECADO

Después de definir con la técnica que tu quieras, toca secar el cabello! Para conseguir más volumen y más definición seca el cabello siempre con un difusor, boca abajo y girando el cabello de un lado a otro.

Te puede gustar la técnica 50/50 – secamos el cabello con el secador al 50%, volvemos a aplicar una pequeña cantidad de producto en el pelo húmedo y terminamos de secar.

Esta bien si los productos crean cast (una capa dura). Intenta romperlo lo más tarde posible – si rompes el cast con el pelo aun húmedo puede que por el peso del agua que queda el pelo se alise un poco más. 

Si quieres que tu pelo aguante más días, protegelo para dormir – puedes usar fundas de satén, gorros de satén, buffs, puffcuff, piñas, etc.)

REFRESCAR

Lo cierto es que si quieres mantener la definición en el cabello ondulado, vas a necesitar refrescarlo un poco más que los cabellos rizados. Hay mil millones maneras de refrescar el cabello y tienes que encontrar el que más te guste. En general se trata de humedecer el cabello a lo largo (sin tocar el cuero) y definirlo de nuevo. Puedes por ejemplo:
– aplicar agua con un atomizador y luego hacer scrunch
– aplicar agua con un atomizador, aplicar una pequeña cantidad de leave-in/gel/espuma y luego volver a definir el pelo con tu técnica favorita (denman/finger coiling/scrunch/etc.)
– aplicar agua y un poco de leave-in o gel diluidos en un atomizador y luego volver a definir el pelo con tu técnica favorita (denman/finger coiling/scrunch/etc.)

EN CONCLUSIÓN

Creo que es importante ser consciente de las características de nuestro patrón de rizo. Muchas chicas onduladas que comienzan el mundo Curly, crean muchas expectativas acerca de su transición y con todas fuerzas quieren llegar a un patrón 3b/c. Es común que las onduladas envidian a los rizos, pensando que sus ondas no son suficientes. ¡Los rizos no son mejores que las ondas! ¡Las ondas más sueltas no son peores que las ondas más cerradas, etc! ¡Es tu cabello natural! Acéptalo y quierelo tal como es!

Creo que deberíamos trabajar este asunto a nivel emocional, porque esto nos lleva a muchas frustraciones y desesperación. ¡Ama tu cabello tan como es! Que tu objetivo no sea tener rizos como una chica que viste en Instagram! Tu cabello es precioso, es único y es tuyo! Ponte como objetivo sobre todo tener un cabello sano y fuerte.

La rutina capilar completa – descubre como puedes cuidar tu cabello en cada etapa del lavado

La rutina capilar completa – descubre como puedes cuidar tu cabello en cada etapa del lavado

 

Antes de empezar el cuidado consciente de nuestro cabello, la mayoría de la gente suele limitar su rutina capilar a tener un champú y a lo mejor una mascarilla de las comerciales, sin saber exactamente para que la tenemos. Es el punto de partida más común. 

Al empezar el cuidado consciente se nos abre todo un mundo de rutinas capilares que incluyen varios pasos a seguir. Os voy a presentar de todos estos pasos para que veáis todo lo que podéis hacer con el cabello y en qué momento de la rutina – antes, mientras o después del lavado.

Cuando se trata del cuidado consciente cada etapa tiene mucha importancia! Porque aunque usemos mascarillas, puede que el rizo no se quede bien marcado por falta de productos de definición. Y aunque usemos productos de definición, puede que nos falte volumen dependiendo del método de secado. 

¡Pero ojo! No hace falta hacer todos estos pasos en cada lavado! Es solo para que veáis todas las opciones que hay.

 

Pre-Poo ANTES DE LAVAR

El pre-poo es un tratamiento previo al lavado y se puede hacer de dos maneras: con aceites o con un acondicionador o una mascarilla.

 

Aceites Naturales

  • en pelo seco

 

Aplicamos el aceite en el pelo seco antes de lavarlo. Previamente extendimos el aceite en las manos y luego lo aplicamos en el cabello. ¡Es importante no exagerar con la cantidad! Queremos solo cubrir el cabello con el aceite, no ahogarlo para que gotee.

 

  • en pelo húmedo

 

Aplicamos el aceite en el cabello húmedo – igual que en el caso de aplicarlo en pelo seco. (puedes también humedecer tu cabello con una mezcla de agua y aloe vera o el gel de linaza)

 

  • con un bol

 

Mezclamos el aceite con agua caliente en proporción: 1 vaso de agua + 2-3 cucharaditas de aceite. Mojamos el pelo entero en la mezcla y listo, el aceite se va a extender solo el cabello.

Acondicionador / Mascarilla
Antes de aplicar el champú, mojamos el cabello y aplicamos un acondicionar (o una mascarilla) de medios a apuntas. Podemos dejarlo actuar hasta 30min, pero no siempre hace falta (depende de las necesidades de tu cabello – si es solo para desenredar o si es para hidratar). Luego aplicamos el champú solo en el cuero cabelludo – de esta manera limpiamos el cuero y a la vez protegemos el cabello de los ingredientes que podrían resecarlo.Es un buen método para cabellos finos o muy secos.

 

LAVADO (Todo con enjuague)

LAVADO (limpieza)

 

Champú “Ultimo Lavado” (“Final Wash”)
Champú que contiene sulfatos, pero no alcoholes secantes ni siliconas. Los sulfatos son ingredientes de limpieza profunda, nos ayudarán a eliminar todas las siliconas, ceras y derivados del petróleo que tengas acumulados en el cabello hasta ahora y poder dejarlo limpio.

En teoría si empiezas con el cuidado consciente, vas a usar este tipo de champú solo una vez – para limpiar bien el cabello antes de empezar un nuevo etapa de cuidado capilar. PERO puedes volver a usarlo si te has teñido el pelo con tintes no aptos con el Método Curly, has ido a una peluquera que no conoce el Método y es probable que ha usado productos difíciles de limpiar o si simplemente tu has tenido que usar productos con siliconas, ceras, etc.
Ejemplos:
Hair Food Champú Papaya Reparadora
Original Remedies Oliva Mítica Champú

Champú Clarificante
Son champús de limpieza clarificante que no llevan sulfatos como tal, pero tensioactivos aníonicos con un alto poder de limpieza. Porque aunque dejemos de usar siliconas y ceras, hay muchos ingredientes que con tiempo pueden llegar a acumularse en nuestro cabello. Este champú nos ayudara a liberarnos de ellos.
Ejemplos:
Cantu Avocado Sulfato free Champú
Aunt Jackie´s Grapeseed Power Wash

 

 

Low-Poo
Es un champú suave, apto con el Método Curly, sin sulfatos ni tensioactivos agresivos (aniónicos), pero contiene tensioactivos más delicados (catiónicos, anfóteros y no iónicos). Esta predestinado para el uso diario.
Ejemplos:
Shea Moisture Manuka Honey & Yogurt Hydrate + Repair Shampoo
Flora & Curl Protect Me African Citrus Superfruit Shampoo

No-Poo
Una técnica que consiste en no usar champú y limpiar el cabello solo el agua o como mucho con bicarbonato y vinagre de sidra para acondicionar.

Co-Wash
Un método que consiste en lavarse el cabello con un acondicionador apto para lavados (un acondicionador que contiene tensioactivos). Se recomienda sobre todo para cabellos afro y muy rizados. Cada vez se conocen más casos en los que el uso únicamente del cowash tenía efectos negativos sobre el cuero cabelludo, por lo que recomiendo alternarlo con un Low-Poo.
Ejemplos:
As I Am | Coconut Cowash Cleansing Conditioner
As I Am | Dry & Itchy Cowash
Lola Cosmetics | Acondicionador Cowash Ondulados

Arcillas y Plantas
Podemos limpiar el cabello también de manera natural y libre de químicos con arcillas y plantas limpiadoras. Además contienen una alta concentración de minerales y metales beneficiosos para nuestro cabello y cuero cabelludo.
Ejemplos:
Flora & Curl Soothe Me Coconut Mint Curl Refresh Clay Wash

Exfoliación del cuero cabelludo
Una exfoliación capilar (¡hecha con regularidad!) tiene muchos beneficios:
– evita la acumulación de suciedad (suciedad, acumulación de productos, polución, ácaros, células muertas)
– evita el desarrollo de las bacterias
– disminuye la caída del cabello
– favorece el crecimiento capilar
– ayuda que los productos actúen con mayor eficacia (en la parte de la raíz)

 

MASCARILLA

 

La mascarilla actúa a nivel interno de la herba, aportando tratamientos profundos. Su objetivo puede ser: reparar, hidratar o nutrir (suavizar) el cabello.El tiempo de actuación necesario es de mínimo 20min. No hace falta usarla en todos los lavados. Dependiendo de su función, podemos diferenciar mascarillas con:

Proteínas – ayudan a reparar el cabello dañado.
Humectantes – ayudan a hidratar el cabello (retienen el agua dentro de nuestro cabello).
Emolientes (Nutrir/Suavizar) – ayudan a mantener la hidratación (en cabello previamente hidratado), ayudan a proteger la herba, dan brillo y suavidad.

Descubre las mascarillas con proteínas y mascarillas sin proteínas y cual es la importancia del Equilibrio PEH.

 

ACONDICIONADOR

 

Sirve sobre todo para sellar la hidratación, suavizar el cabello y desenredarlo debajo de la ducha. No hace falta aguantarlo durante mucho tiempo en el cabello. No sirve para tratamientos tan profundos como las mascarilla. Suele ser más ligero que la mascarilla, pero no siempre.
Ejemplos:
Cantu Avocado Silicone Free Acondicionador

 

ÚLTIMO ENJUAGUE

 

Los últimos enjuagues ayudan a cerrar la cutícula, haciendo que el cabello permanezca húmedo por más tiempo. Además el cabello se queda más brillante y suave. Se recomienda sobre todo enjuagues acidificantes. El pH ácido ayuda a cerrar las cutículas y adicionalmente, en el caso de los cabellos teñidos, prolonga la durabilidad del color. Para esto podemos utilizar vinagre o zumo de limón.
También es bueno enjuagarse el cabello con agua frío. ¡Pero ojo! Nunca echamos agua fría sobre la cabeza, solo en el cabello.
En general se recomienda tener mucho cuidado con los enjuagues a base de hierbas, porque la mayoría de ellos, desafortunadamente, también pueden secar el cabello. Las excepciones son la linaza, el tilo, el regaliz y el malvavisco, que tienen un efecto hidratante, por lo que son perfectos para el cabello seco.

 

DESPUÉS DE LAVAR

LEAVE-IN

 

Leave-in es un acondicionador sin enjuague. No contiene ingredientes fijadores y su propósito principal es humectar, hidratar y suavizar el cabello. Suele tener menos emolientes que un acondicionador con enjuague y una consistencia bastante ligera (más ligera que una crema de peinar).
Ejemplos:
Cantu Avocado Leave In
Flora & Curl Organic Rose & Honey Leave-in

 

DEFINICIÓN

 

Para sellar toda la rutina, debemos aplicar un producto de fijación que dejan el pelo más duro, con más forma y definición.

 

Crema de peinar / Activador de rizos

 

Su función principal es humectar, hidratar y mantener la forma de rizo, por lo tanto contiene ingredientes fijadores en su composición. Son fijadores bastante suaves, por lo que el pelo se define de manera suave y muy natural. La consistencia de una crema de peinar suele ser más densa que la de un leave-in. Después de una crema de peinar puedes usar un gel o una espuma.
Ejemplos:
Cantu Avocado Hydrating Curl Activator Cream
Lola Cosmetics Crema de Peinado

Gel
Contienen ingredientes fijadores más fuertes que las cremas de peinar, por lo que suelen definir más que las cremas de peinar. En muchas ocasiones pueden dejar cast (por la presencia de los polímeros).
Ejemplos:
Syoss Men Power Hold
As I Am Smoothing Gel

Espuma (Mousse)
Suelen definir un poco menos que los geles, pero dar más volumen al ser más ligeros. Pueden dejar cast.
Ejemplos:
Syoss Keratin Espuma Fijadora
Pantene Espuma Nutritiva para Rizos

Secado
Es un paso es muy importante, ya que el resultado final puede cambiar mucho dependiendo de como lo vamos a secar: - podemos dejar secarlo de manera natural, al aire- podemos usar un secador – aquí el resultado puede depender de la velocidad y temperatura que usemos y sobre todo del tipo de difusor- que métodos de definición vamos a usar – scrunch, plopping, finger coiling, raking, etc.
Ejemplos:
Difusor Secador Bellissima

 

Protección de puntas

 

Tanto el aceite en sí como el sérum se aplican mejor al cabello ya lavado, aún húmedo. Gracias a esto, el aceite/sérum no solo protegerá nuestras puntas, pero también va a retener agua, manteniendo las puntas hidratadas.

Aceite
Producto de un solo ingredientes. Un aceite que se encuentra en su estado puro – prensado en frío conservando todas sus propiedades originales.

Serum
Producto que tiene varios ingredientes. Un tratamiento que suele aplicarse como toque final de toda la rutina. Puede contener solo ingredientes naturales (por ejemplo aceites naturales, extractos etc.), o puede estar mezclado con otros ingredientes (siliconas, conservantes, etc.)

Ejemplos de productos para protección de puntas.

 

REANIMACIÓN

 

Aunque el cabello nos quede bien rizado el día de lavado, mantener el rizo durante los días siguientes puede ser un desafío. Por eso existen varios trucos de protección de los rizos durante la noche y una “segunda rutina” de refrescado para los días en los que el cabello empieza a perder su forma. Se trata de humectar el cabello con un pulverizador con agua o con agua mezclada con un producto de definición y repetir la parte de “definir” de nuestra rutina normal. Si usas solo agua, aplica luego los productos de definición como lo haces en un lavado regular.

Al refrescar aprovechamos una de las propiedades del cabello – su plasticidad – por la cual podemos moldear o realizar nuevas formas al cabello sin que éste recupere inmediatamente su forma natural. Cuando mojamos el cabello se rompen los puentes de hidrogeno y el cabello se moldea con mayor facilidad.

 

Analizamos activador de rizos de Cantu

Analizamos activador de rizos de Cantu

Hoy analizamos el Activador de Rizos de Cantu y su nueva versión con aguacate. Así vais a poder ver bien cual es la diferencia entre las dos versiones.

ANALIZAMOS LOS INGREDIENTES
DEL ACTIVADOR DE RIZOS DE CANTU

  • Aqua (Water)
  • Glycerin HUMECTANTE atrae agua hacia si – sus propiedades van a depender del clima
  • Cetearyl Alcohol– Alcohol graso (bueno) -EMOLIENTE y espesante, da consistencia al producto. Suaviza y protege la hebra.
  • Propanediol – Tiene propiedades emolientes, humectantes y solventes.
  • Behentrimonium Methosulfate– acondicionador catiónico se pega a la superficie del cabello y ayuda a otros ingredientes adherirse al pelo. Al pegarse al pelo, rellena las partes dañadas. Puede acumularse.
  • Stearyl Alcohol– Alcohol graso (bueno) -EMOLIENTE y espesante, da consistencia al producto. Suaviza y protege la hebra.
  • Butyrospermum Parkii (Shea) Butter– EMOLIENTE – manteca de karite
  • Polyquaternium-11– Agente acondicionador catiónico y espesante, además actúa como un antiestático
  • Parfum
  • Cetyl Alcohol, Polyquaternium-10, Phenoxyethanol, Polysorbate, Glycine Soja (Soyabean) Oil, Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Ethylhexylglycerin, Silk Amino Acids, Canola Oil, Aloe Barbadensis (Aloe Vera) Leaf Juice, Hydrolyzed Silk, Lonicera Caprifolium Flower Extract, Macrocystis Pyrifera Extract, Salvia Officinalis (Sage) Leaf Extract, Vitis Vinifera (Red Grape) Seed Extract, Urtica Dioica (Nettle) Extract, Cocos Nucifera (Coconut) Fruit Extract, Persea Gratisima (Avocado) Oil, Prunus Amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Mangifera Indica (Mango) Seed Butter, Argania Spinosa Kernel Oil, Melia Azadirachta (Neem) Seed Oil, Daucus Carota Sativa Seed Oil, Macadamia Ternifolia Seed Oil, Mangifera Indica (Mango) Seed Oil, Vitis Vinifera (Grape) Seed Oil, Benzyl Benzoate, Coumarin, Hexyl Cinnamal.

Después del Parfum tenemos a muchos emolientes, algunos extractos naturales y pequeñas cantidades de humectantes y proteínas.

ANALIZAMOS LOS INGREDIENTES
DEL ACTIVADOR DE RIZOS CON AGUACATE DE CANTU

Analizamos los ingredientes adicionales en la versión del Activador de Rizos con aguacate:

  • Aqua (Water)
  • Glycerin
  • Cetearyl Alcohol
  • Propanediol
  • Cetyl Alcohol– alcohol graso (no resecante), emulsionante y emoliente
  • Persea Gratissima (Avocado) Oil– EMOLIENTE aceite de aguacate
  • Stearyl Alcohol
  • Arachidyl Alcohol– alcohol graso (no resecante), emulsionante y emoliente
  • Butyrospermum Parkii (Shea) Butter
  • Polyquaternium-11 
  • Polyquaternium-10- este ingrediente esta un poco más arriba que en la otra versión del producto
  • Parfum (Fragrance)
  • Phenoxyethanol, Behentrimonium Methosulfate, Polysorbate 60, Glycine Soja (Soybean) Oil, Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Ethylhexylglycerin, Silk Amino Acids, Vitis Vinifera (Grape) Seed Oil, Canola Oil, Aloe Barbadensis (Aloe Vera) Leaf Juice, Hydrolyzed Silk, Lonicera Caprifolium (Honeysuckle) Flower Extract, Macrocystis Pyrifera (Kelp) Extract, Salvia Officinalis (Sage) Leaf Extract, Urtica Dioica (Nettle) Extract, Prunus Amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Mangifera Indica (Mango) Seed Butter, Argania Spinosa (Argan) Kernel Oil, Melia Azadirachta (Neem) Seed Oil, Daucus Carota Sativa (Carrot) Seed Oil, Macadamia Ternifolia (Macadamia) Seed Oil, Mangifera Indica (Mango) Seed Oil, Cocos Nucifera (Coconut) Oil, Benzyl salicylate, Geraniol, Hexyl cinnamal, Linalool.

EN RESUMEN:

El Activador de Rizos y su versión con Aguacate son leave-ins ricos sobre todo en emolientes. Eso quiere decir que mantienen bien la hidratación dentro de la herba.

Como habéis podido ver, hay poca diferencia entre los dos productos.

La versión con aguacate tiene un poco más de ingredientes emolientes por lo que puede ser un poquito más pesada para el pelo. Ambos productos aptos con el Método Curly.

Donde comprar al Activador de Rizos Cantu:
Punto Curly, Talaku, Curly Store, Rizado Afro y Mas, Pelos de Loca, Mi Armario Curly,

Donde comprar al Activador de Rizos Cantu Aguacate:

Punto Curly, Talaku, Sofia Black, Curly Store, Curls and Soul, Rizado Afro y Mas,

Cómo usar los aceites naturales para el cabello

Cómo usar los aceites naturales para el cabello

Ya hemos aprendido que son los aceites y que tipos de aceite reconocemos. Ahora toca ver cómo y en que momento de la rutina capilar vamos usar los aceites naturales:

  • antes de lavar el pelo – Pre-poo
    – en pelo seco
    – en pelo mojado
    – con una mascarilla
  • potenciar las mascarillas
  • después de lavar el pelo
    – definición con el método LOC
    – romper el cast
    – proteger las puntas
1. Pre-poo

El pre-poo consiste en hacer un tratamiento previo al lavado (antes del champú) – ya sea con aceites naturales o con mascarillas. Hoy vamos a hablar sobre como hacer pre-poos con aceites.

La cantidades de aceite que se usan para el pre-poo varían dependiendo de las necesidades del cabello y sobre todo de su longitud. Aproximadamente suelen ser más o menos 2 cucharaditas.

Aplicar el aceite en el pelo seco (antes de lavar)
Como aplicar: aplicamos el aceite en el pelo seco antes de lavarlo. Previamente extendimos el aceite en las manos (como lo hacemos por ejemplo con una crema de manos) y luego lo aplicamos en pequeñas partes del cabello, hasta cubrir toda la cabeza. ¡Es importante no exagerar con la cantidad! Queremos solo cubrir el cabello con el aceite, no ahogarlo para que gotee.
¿Cuanto tiempo?: de 30min hasta 12h (toda la noche)
Para quien: cabello ya anteriormente hidratado, pero áspero y sin brillo.

Aplicar el aceite en el pelo húmedo (antes de lavar)
Como aplicar: aplicamos el aceite en el cabello húmedo – igual que en el caso de aplicarlo en pelo seco. (puedes también humedecer tu cabello con una mezcla de agua y aloe vera o el gel de linaza)
¿Cuanto tiempo?: de 30min hasta 3h
Para quien: cabellos duro, muy seco, dañado

Aplicar el aceite con un bol (antes de lavar)
Como aplicar: mezclamos el aceite con agua caliente en proporción: 1 vaso de agua + 2-3 cucharaditas de aceite. Mojamos el pelo entero en la mezcla y listo, el aceite se va a extender solo el cabello.
¿Cuanto tiempo?: de 30min hasta 3h
Para quien: cabellos duro, muy seco, dañado

¿Cómo aclarar los aceites después de un Pre-Poo?

Método 1.
Aclara el aceite en tu cabello con agua tibia.
Aplica el acondicionador rico en emolientes. “lava” el cabello con el acondicionador y deja actuar durante unos 2 minutos.
Aclara con agua tibia
– sigue con tu rutina

Método 2.
Aclara el aceite en tu cabello con agua tibia.
– Lava el pelo con un champú suave.
Aclara con agua tibia
(Si notas que es pelo sigue grasiento, límpialo otra vez)
– sigue con tu rutina

Método 3.
Si te notas el pelo MUY grasiento, usa el método anterior, pero con un champú clarificante. (en el peor caso uno con SLS)

2. Potenciar las mascarillas

Es un método perfecto para aplicar a la vez humectantes (base) y emolientes (aceites naturales) en el cabello. También es un método estupendo para enriquecer las mascarillas que no llegan a gustarnos.

Como aplicarlo: preparamos una mezcla de mascarilla + aceite. La cantidad de aceite agregado depende solo de ti. Recomiendo comenzar con unas pocas gotas y luego probar gradualmente la cantidad (algo entre 2 gotas y una cucharadita). Haz la mezcla en un cuenco separado. No mezcles nunca el bote entero de producto con el aceite.
¿Cuanto tiempo?: de 10min hasta 40min

3. Después de lavar

Definición con el Método L.O.C.
Es un método de definición que ayuda a cerrar la hidratación en la herba. Se recomienda sobre todo para cabellos de porosidad alta y consta en 3 pasos:
“L” de Líquido o Leave-in – en este primer paso vamos hidratar el cabello aplicando un Leave-in que tenga una base acuosa o usando una mezcla de Leave-in con agua en un pulverizador. El ingrediente que hidrata es el agua!
“O” de Oil – sellamos la hidratación con una pequeña cantidad de aceite. Usa unas 2 gotas de tu aceite favorito.
“C” de Crema – en el último paso usamos una crema o gel de peinado para alisar la cutícula, acabar la definición y reforzar la acción anti-frizz.

Romper el cast
Si tu cabello se queda duro (con cast) después de usar productos para peinar, rompe el cast usando unas 2 gotas de aceite.

Proteger las puntas
Mantén las puntas hidratadas y protégelas de los daños aplicando unas 2 gotas de aceite en todo el cabello después de lavar el pelo – ya sea en el pelo seco o aun húmedo. Aquí tienes ejemplos de productos para proteger las puntas.

¿Cada cuánto usar lo aceites?

Depende de tu cabello. Lo mejor es PROBAR. Cada pelo tiene sus preferencias y puede variar dependiendo de los daños, nivel de hidratación, porosidad, grosor etc. Observa bien tu pelo.

Por lo general, en el cabello fino o de porosidad baja, mejor usar los aceites con cuidado y de forma limitada. Al cabello grueso o de porosidad alta le le van a gustar más los aceites, incluso en grandes cantidades.

Errores habituales:
  • Usar demasiado aceite. La cantidad de aceite que debemos usar depende del estado en el que está nuestro cabello, de su longitud, del tipo de aceite y método de lubricación que usamos. Si lo aplicas sólo en las puntas, usa 2-3 gotas. Recomiendo empezar con poca cantidad e ir aumentando a medida que conocemos nuestro cabello.
  • Usar un aceite inadecuado para tu porosidad – Antes de usar aceites tu cabello define su porosidad.
¿Pueden los aceites perjudicar la salud de mi cabello o cuero cabelludo?

El uso de aceites vegetales es extremadamente común en todo el mundo. PERO hay pocos estudios que evalúen a fondo la interacción de estos aceites con el cabello o el cuero cabelludo. El conocimiento actual sobre su uso se extrae de algunos estudios realizados principalmente en aceite de coco y los aceites minerales. Generalmente, los aceites vegetales son seguros para uso tópico. Sin embargo, testimonios anecdóticos de sitios web sobre el cuidado del cabello muestran que estos productos pueden resultar de ser más irritantes de lo que se informa en la literatura, lo que sugiere la necesidad de realizar más estudios de evaluación que puedan caracterizar mejor los efectos dérmicos de los aceites capilares en el cuero cabelludo.

El aceite aplicado en exceso en el cuero cabelludo puede perjudicar su saludo e incluso provocar dermatitis. Además, no se recomienda usar los aceites encima de un cuero cabelludo irritado o infectado. Si tienes problemas con el cuero, mejor tratalo primero con un médico.

En general, no creo que los aceites pueden provocar un daño irreversible. Yo llevo años usando los aceites tanto en el cabello como el cuero cabelludo y nunca he tenido problemas. Pero eso es MI experiencia. Como con todo en el mundo de pelo, hay que probar y sacar conclusiones.

Entradas que te pueden interesar:

Fuentes:
www.the-dermatologist.com

Descubre el mejor tipo de aceites naturales para tu pelo

Descubre el mejor tipo de aceites naturales para tu pelo

El aceitado capilar es un tratamiento para el cabello que implica aplicar aceite en el cabello y el cuero cabelludo. Es una forma muy simple, fácil y rápida para recuperar un cabello estropeado y prevenir el daño causado por factores externos.

Es un método realmente muy efectivo, ya que en poco tiempo puedes lograr resultados impresionantes, y de cabello totalmente dañado lucir una hermosa melena con brillo y elasticidad.

¿Para qué sirven los aceites en el pelo?

Los aceites son emolientes, por lo cual sus principales funciones serian:

Existen diferentes tipos de aceites y cada uno de ellos tiene otras propiedades y tamaños y puede ser más efectivo para ciertos tipos de cabello o problemas capilares.

  • mantienen la hidratación
  • aportan brillo, suavidad y flexibilidad
  • provienen la rotura del cabello
  • protegen las puntas

Los aceites forman el mayor grupo de emolientes y también son muy diversos, por lo que todos pueden encontrar el producto perfecto para su cabello.

La elección de un aceite adecuado para nuestro cabello puede llegar a ser bastante difícil, porque cada uno tiene otras propiedades, tamaño de moléculas y capacidad de penetración.

La estructura molecular de los aceites vegetales está compuesta por
– glicerol (triglicéridos) que tiene tres átomos de carbono
– y ácidos grasos que tienen largas cadenas de átomos de carbono.

Cuanto más corta es la cadena de ácidos grasos de un aceite (menos de 20 cadenas de átomos de carbono), mayor es su capacidad de penetración.

Por eso podemos dividir los aceites por su grado de penetración.

En realidad hay muy pocos estudios que demuestren las propiedades penetrantes de diferentes aceites. El mejor estudiado es el aceite de coco, que tiene comprobadas propiedades penetrantes. El resto de los aceites lo he clarificado basándome en estudios encontrados online, libros y un poco en mi propia experiencia.

Antes de usar un aceite en concreto os animo a buscar información acerca de sus propiedades. Es más fácil buscar información sobre un solo aceite que sobre un grupo entero.

 

Aceites penetrantes:

Son aceites de moléculas pequeñas, capaces de pasar por la cutícula y llegar hasta el córtex (parte interior del cabello).
Para explicarlo bien sus beneficios, primero vamos a ver que pasa con el cabello cuando lo lavamos. 

Durante el lavado, el cabello toma y libera agua, lo que hace que la cutícula se levante ligeramente y luego se contraiga. Si repetimos este proceso varias veces, eventualmente parte de la cutícula se astillará – este efecto se llama Fatiga Hygral (en inglés hygral fatigue). 

La Fatiga Hygral sucede cuando la cutícula del cabello está dañada por la constante y excesiva hinchazón del agua absorbido durante los lavados.

Los aceites penetrantes nos servirán sobre todo durante la etapa de lavado del cabello. El aceite de coco (que es un aceite penetrante) aplicado sobre el cabello seco antes del lavado (dejando unas horas para que penetre) evitará que este absorba demasiada agua. Esto se debe a dos factores:

1. su capacidad penetrante
2. la hidrofobicidad del aceite de coco, que repele el agua y disminuye la hinchazón.

Además, de acuerdo con estos estudios, los aceites que pueden penetrar el tallo del cabello también dejan una fina película protectora sobre las capas de la cutícula. Esto significa que también sellan el cabello, pero de forma temporal y desaparecen / se absorben a lo largo del día (si aplicamos cantidades razonables del aceite).

Los aceites como el aceite de coco, aceite de oliva, aceite de girasol o aceite de aguacate penetran más fácilmente en el cabello cuando se aplica calor.

Adecuados para cabellos de porosidad baja, ya que son los más ligeros.

Ejemplos de aceites penetrantes:

  • coco
  • babasú
  • palma

Aceites semi-penetrantes:

Sería demasiado fácil poder dividir los aceites solo en penetrantes y no penetrantes. De hecho, cada aceite tiene las partículas de otro tamaño, entonces podemos concluir que dentro de los aceites penetrantes también vamos a tener diferentes tamaños, pero todos suficiente pequeños para poder penetrar cualquier cutícula.

A medida que las moléculas de los aceites crecen, su capacidad de penetrar la cutícula disminuye. Por eso, podemos distinguir aceites semi-penetrantes, ligeramente más grandes que los penetrantes, pero más pequeños que los no penetrantes.

Estos son ácidos grasos monoinsaturados omega-7 y omega-9.
Funcionan bien en cabellos de todo tipo, pero sobre todo en porosidad normal/media.

Ejemplos de aceites semi-penetrantes:

 

  • girasol
  • aguacate
  • maíz
  • aguacate
  • oliva

Aceites no penetrantes

Si hablamos de mantener la hidratación dentro del cabello, los aceites no penetrantes serán una mejor elección. Es porque sus partículas son demasiado grandes para penetrar la cutícula, por lo que se quedan en la superficie del cabello formando una película (barrera protectora) y así evitando que el agua se evapore rápidamente. Sellan el cabello, al igual que lo hace el sebo natural.

Adecuados para cabellos de porosidad alta, ya que forman una película protectora que les da brillo y suavidad y también disminuye un poco el frizz.

Ejemplos de aceites no penetrantes:

  • jojoba
  • argán
  • ricino
  • sésamo

Aceites y la porosidad del cabello:

Para encontrar el aceite adecuado para tu cabello lo mejor es… PROBAR. Cada pelo tiene sus preferencias y puede variar dependiendo de los daños, nivel de hidratación, porosidad, grosor etc.

Porosidad baja

Es pelo con las cutículas bien cerradas y por esa razón le vendrían bien aceites algo más ligeros. Además hay que cuidar las cutículas para que no se dañen en el futuro por eso lo recomendado es usar mezclas de aceites (penetrantes con semi-penetrantes o no penetrantes) para cuidar el cabello por dentro y por fuera: controlar la hinchazón que puede provocar el agua por dentro y proteger el cabello de los daños mecánicos externos.
Sin duda, ¡lo más importante a la hora de usar un aceite es la cantidad! Usa cantidades mínimas para conocer las preferencias de tu cabello y no sobrecargarlo rápido. Demasiados aceites pueden resultar pesados, el pelo se ensuciará más rápido y perderá el volumen.

Porosidad media

El pelo tiene las cutículas ligeramente levantadas. Para esta porosidad la mejor opción serian aceites semi-penetrantes o mezclas de aceites (penetrantes con semi-penetrantes o no penetrantes).

Porosidad alta

Este tipo de cabello tiene las cutículas muy abiertas, suele ser quebradizo y deshidratado. El pelo necesita una protección adicional contra los daños y también una extra capa protectora para mantener la hidratación. Por eso, es este caso se recomiendan sobre todo aceites no penetrantes, que forman una película protectora en la parte externa. Sin embargo, el pelo de porosidad alta suele aceptar todos tipos de aceites así que recomiendo experimentar sin miedo.

Aceites en el INCI:

Puedes usar los aceites naturales o usar productos que ya los contienen en su composición. 

 

Árnica montana (árnica) Flower OilAceite de árnica
Argania Spinosa Kernel OilAceite de argan
Calendula officinalis (caléndula) Flower OilAceite de caléndula
Chamomilla Recutita Flower OilAceite de manzanilla
Citrus Aurantium Dulcis Peel Essential OilAceite de naranja
Citrus Limonum OilAceite de limón
Cocos Nucifera OilAceite de coco
Elaeis Guineensis OilAceite de palma
Equisetum Arvense (Horsetail) OilAceite de cola de caballo
Gevuina Avellana Mol OilAceite de avellana
Hidrocotile Asiática (Centella) Leave and Root OilAceite de centella asiática
Helianthus Annuus (Sunflower) Seed OilAceite de girasol
Hypericum Perforatum Flowering Top OilAceite de hipérico
Juniperus Comunis Fruit OilAceite de enebro
Lavandula Hybrida Herb OilAceite de lavanda
Lavandula Latifolia Herb OilAceite de espliego
Linum Usitatissimum seed oilAceite de linaza
Macadamia Ternifolia Seed OilAceite de macadamia
Mangifera Indica Seed OilAceite de Mango
Melaleuca Alternifolia (Tee Tree) OilAceite de árbol de té
Mentha Piperita Essential OilAceite de menta piperita
Olea Europaea OilAceite de oliva
Pelargoium Graveolens OilAceite de geranio
Persea Gratísima (Avocado) OilAceite de aguacate
Prunus Amigdalus Dulcis (Almond) OilAceite de almendras dulces
Punica Granatum (Pomegranate) Seed OilAceite de semilla de granda
Ricinus Communis Seed OilAceite de Ricino
Rosa Moschata OilAceite de rosa mosqueta
Rosmarinus Officinalis Essential OilAceite de romero
Sesamun Indicum (Sesame) Seed OilAceite de sésamo
Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed OilAceite de jojoba
Triticum Vulgare (Germ) seed OilAceite de germen de trigo 

 

error: Content is protected !!