¡La transición capilar no es un proceso ni rápido ni fácil! Cada chica que ha pasado por este camino sabe lo que requiere esta aventura. Cada día ves en Instagram un montón de chicas con una melena espléndida y las fotos de antes y después te dan un poco de envidia? piensas “yo también quiero tener un estos rizos!”? ¿Y sabes que? ¡Puedes tenerlo!
PERO la transición capilar no es fácil… es un proceso largo, a veces frustrante y agotador, pero uno está claro, es un proceso posible! Y para motivarte un poco más, hoy nervarizos te cuenta su historia de éxito:
¿Cuando empezaste tu Transición? ¿Cuanto tiempo llevas ya en la Transición?
Marzo de 2020 empecé a ver videos de Llanos y FrizzyDesi. Me quedaba enamorada de sus melena. Lo que me engancho a sus videos fue el contenido que creaban, era conocimiento desconocido para mi y eso me encantó.
¿En cuanto tiempo viste los primeros resultados?
Cuando empecé a escuchar mi cabello ‘’Que me pedía en cada momento’’ fue un gran cambio en mi melena. Otro punto importante fue cuando empecé a probar diferentes técnicas con la finalidad de potenciar mi patrón de rizo.
¿Eres 100% Curly Girl?
Lamento decirlo… pero No. Soy una persona que le encanta experimentar. Me hago reflejos en mi cabello, he utilizado todo tipo de siliconas, utilizo sulfatos… No sigo el método al 100% pero sigo mi método.
¿Que ha sido lo más difícil durante la Transición?
Lo más difícil de la transición ha sido organizarme toda la información que había por internet. Hay demasiada y muy diversa… Eso lo lleve bastante mal. Y obviamente mis ansias por obtener YA LOS RESULTADOS, tenemos que controlar nuestro ego y ser pacientes.
¿Tienes tus productos favoritos que recomendarías a otros?
Tengo mis productos estrella que siempre recomiendo. Pero antes de recomendar es importante saber las características del cabello que no estamos encontrando. Dependiendo de varios factores los recomendaría o no. Aunque hay una mascarilla que si o si la recomiendo porque a muy poca gente le suele ir mal – Mascarilla Hidratante Camille Rose Coconut Water
¿Que consejo darías a los que empiezan la transición?
Lo que yo recomendaría sería buscar un buen perfil de Instagram o un buen canal de YouTube donde haya información clara, una información ordenada y a poder ser que se asesoren con esa persona. A partir de ahí cuando se tenga los conceptos básicos que empiecen a experimentar probando otras técnicas, productos, etc. Tener paciencia es lo primordial. Y que sepan que no todo en redes es cierto, no siempre se tiene el cabello perfecto, que sean conscientes de la realidad. Y POR FAVOR PRECIOSAS SER CONSTANTES LUCHAR POR VUESTRO OBJETIVO… la recompensa es maravillosa!
Cada mascarilla es diferente y aporta otro tipo y cantidad de proteínas. La “fuerza” de las proteínas en un producto va a depender de:
lo alto que se encuentra la proteína en la lista de ingredientes Más alto en la lista, más efecto nos va a dar. Ejemplo: tenemos dos mascarillas, cada de ellas tiene 20 ingredientes. La mascarilla A tiene la proteína como la 3º en la lista, y la mascarilla B tiene la proteína como la 15º – en este caso, la mascarilla A nos aportará más proteínas.
la cantidad de proteínas. volvemos al ejemplo: tenemos dos mascarillas, cada de ellas tiene 20 ingredientes. La mascarilla A tiene dos proteínas (una como la 3º y otra como la 5º) y la mascarilla B tiene sólo una proteína (como la 3º en la lista de ingredientes) – en este caso, la mascarilla A nos aportará ligeramente más proteínas.
del tipo de la proteína todas las mascarillas mencionadas en este post contienen proteínas hidrolizadas o aminoácidos – proteínas que penetran el pelo por dentro (mira el post “todo sobre las proteínas”).
Luego, cada pelo puede tener otras preferencias por las proteínas. Por esto cada uno tiene que averiguar por sí mismo el tipo y la cantidad de proteínas perfecta para su cabello (recomiendo mucho llevar al principio un diario de pelo).
El Equilibrio P.E.H. es el pilar más importante en el cuidado consciente del cabello, o más bien tres pilares: Proteínas, Emolientes y Humectantes. Estos son los principales grupos de ingredientes que puedes encontrar en los productos para el cabello. De hecho, es sobre esta base que debemos elegir productos para el cuidado diario.
Ya hemos hablado sobre este tema alguna vez, pero no me cansaré nunca de explicar su importancia, porque creo que es lo más básico que deberíamos entender cuidando nuestro cabello.
Lo importante es observar y conocer tu cabello, sus preferencias, necesidades y límites para cada grupo de ingredientes, porque cada cabello tiene otras necesidades y preferencias. Al final TU serás el EXPERTO en tu cabello.
La “P” de Proteínas
Las proteínas son los componentes principales del cabello humano y de ahí su amplia aplicación en los tratamientos de reconstrucción capilar. El daño del cabello a menudo resulta en una pérdida de la estructura del cabello. Y aquí es donde necesitamos las proteínas. Pueden penetrar profundamente en el cabello y “rellenar” las pérdidas. Sin embargo, recuerda que la acción de las proteínas es solo temporal y normalmente después de algunos lavados se pierden de nuevo.
Las proteínas se oponen a los humectantes, lo que significa que se equilibran entre sí. Por eso, cuando sufrimos una sobrehidratación, lo más adecuado es aplicar proteínas en el siguiente lavado.
Los emolientes son sustancias hidrófobas que se agregan al cosmético para lubricar, suavizar y parcialmente hidratar el cabello (ayudan a mantener la humedad). Estos ingredientes actúan principalmente sobre la superficie del cabello creando una película. Los emolientes también ayudan a prevenir el frizz.
Los emolientes están equilibrados con proteínas y humectantes. No hidratan por sí mismos, pero potencian la acción de otros ingredientes, es decir, mantienen la hidratación (de los humectantes) y la nutrición/reparación (de las proteínas).
El último grupo de ingredientes esenciales son los humectantes. Son sustancias higroscópicas que atraen moléculas de agua y las almacenan en el cabello. Esto también quiere decir que están muy dispuestas a absorber la humedad del aire. Por lo tanto, los humectantes se utilizan para regular el nivel adecuado de hidratación.
Los humectantes se oponen a las proteínas y las equilibran entre sí, pero la cantidad de “H” no tiene por qué ser la misma que la “P”. También es importante que use emolientes cada vez que aplique humectantes en el cabello para evitar la pérdida de agua.
Estas imágenes son solo un esquema MUY BÁSICO de como funcionan los tres tipos de ingredientes. Luego si, hay muchas excepciones y cada ingrediente tiene sus propiedades, por ejemplo: 1. No todas las proteínas son penetrantes (como las proteínas hidrolizadas), algunas (las proteínas enteras) actúan en la parte superior de la herba. Y no cada proteína atrae el agua. 2. Los aceites tienes diferentes densidades, niveles de solubilidad y propiedades. 3. Los humecantes tiene varias propiedades y pueden ser más o menos hidratantes.
Los tres objetivos más importantes de este post son: 1. Entender que necesitamos todos los ingredientes para que el pelo sea sano (hay que mantener el equilibrio). 2. Entender que función general cumplen los ingredientes – para tener una base de conocimiento y luego seguir aprendiendo las propiedades más detalladas. 3. Entender el orden de los tratamientos:- hidratar después de proteínas – terminar cada rutina con un acondicionador emoliente (para poner la ultima capa de protección)
Hoy analizamos la mascarilla Manuka Honey & Mafura Oil de Shea Moisture ? Es una mascarilla que cumple con todos los requisitos para es una mascarilla PEH – contiene Proteínas, Emoliente y Humectantes y además tiene una super etiqueta, PERFECTA PARA APRENDER a leer los ingredientes!
ANALIZAMOS LOS INGREDIENTES DE MANUKA HONEY & MAFURA OIL DE SHEA MOISTURE
Water (Aqua)
Cetyl Alcohol – ALCOHOL GRASO (bueno) – dan consistencia al producto. Suavizan, protegen la hebra.
Cocos Nucifera (Coconut) Oil – EMOLIENTE – ayuda a prevenir de la perdida de agua y proteinas. Suavizan y protegen la superficie de la herba.
Behentrimonium Methosulfate – ACONDICIONADOR CÁTIONICO – se pega a la superficie del cabello y ayudan a otros ingredientes adherirse al pelo.Al pegarse al pelo, rellena las partes dañadas.Puede acumularse en el pelo, así que se recomiendan más para cabellos de porosidad alta. Se puede utilizar en porosidad baja, pero con menor frequencia.
Butyrospermum Parkii (Shea) Butter – EMOLIENTE – ayuda a prevenir de la perdida de agua y proteinas. Suavizan y protegen la superficie de la herba.
Glycerin – HUMECTANTE – atrae agua hacia si – sus propiedades van a depender del clima – mucha humedad puede atraer demasiada agua, aire muy seco puede resecar el pelo porque la glicerina atrae agua del pelo.
Stearyl Alcohol – ALCOHOL GRASO (bueno) – dan consistencia al producto. Suavizan, protegen la hebra.
Behentrimonium Chloride – ACONDICIONADOR CÁTIONICO – se pega a la superficie del cabello y ayudan a otros ingredientes adherirse al pelo.Al pegarse al pelo, rellena las partes dañadas.Puede acumularse en el pelo, así que se recomiendan más para cabellos de porosidad alta. Se puede utilizar en porosidad baja, pero con menor frequencia.
Panthenol – HUMECTANTE – atrae el agua y también forma una película fina que mantiene la hidratación.
Trichilia Emetica (Mafura) Seed Oil – EMOLIENTE – ayuda a prevenir de la perdida de agua y proteinas. Suavizan y protegen la superficie de la herba.
Honey – HUMECTANTE – tiene propiedades humectantes y antibacterianas, aportar brillo, vitaminas y minerales.
Hydrolyzed Rice Protein – PROTEINA de arroz – regenera la estructura del cabello y aumenta la capacidad del cabello para retener agua. Agrega volumen al cabello.
DespuÉs del Parfum tenemos sobre todo Emolientes – Aceites (Oil), Mantecas (Butter) – y Extractos naturales. Hay pocos conservantes.
EN RESUMEN
A primera vista podemos distinguir los Alcoholes, Aceites, Mantecas y Proteínas. Contiene también los tres Humectantes más comunes: Glicerina, Pantenol y Miel.
Ahora, cómo definimos una mascarilla así: 1. Ya sabemos que es un pack completo de PEH 2. Vemos que la mayoría de los ingredientes son Emolientes (rica en emolientes) 3. Los siguientes son los Humectantes (hay hasta 3 humectantes, bastante altos en la lista de ingredientes así que es una mascarilla de hidratación profunda) 4. Y hay solo una Proteína, además muy lejos en la lista (es una mascarilla que contiene proteínas, pero no son lo más importante)
Es una mascarilla bastante compleja y a mi personalmente me gusta mucho. No es una mascarilla para uso diario, porque puede resultar ser demasiado pesada y además sobrehidratar el cabello. Recomiendo ir probando poco a poco – utilizarla con poca frecuencia y dejando actuar unos 10min.
Espero que os haya gustado y que por lo menos una persona entiende las etiquetas un poquito mejor.
¿Cuál es la diferencia entre un aceite y un serum?
Aceite – suelen ser productos más pesados y espesos que los serums capilares. Los aceites suelen estar compuestos por un aceite o una mezcla de aceites naturales. A menudo se utilizan como tratamiento prelavado para proporcionar una hidratación profunda al cabello, y también pueden ser utilizados como sellador de humedad para ayudar a retener la humedad en el cabello.
Serum – son generalmente más ligeros y más fluidos que los aceites capilares. Los serums suelen ser una mezcla de varios ingredientes: pueden contener solo ingredientes naturales (por ejemplo aceites naturales, extractos etc.), o pueden estar mezclados con otros ingredientes (siliconas, conservantes, etc.). Es un tratamiento que suele aplicarse como toque final del lavado y cuidado capilar.
Aceites
Namasté Aceite de Jojoba Donde comprar: CurlyStore