Comprueba la elasticidad de tu cabello

Comprueba la elasticidad de tu cabello

El cabello se puede estirar hasta un cierto punto, sin consecuencias. Después de cruzar el “limite”, el pelo aún no se va a romper, pero su estructura se dañará significativamente ya para siempre. Su rotura será cuestión de tiempo.

Sin mayores consecuencias, el cabello se puede estirar en aproximadamente un 10%. Estirarlo entre un 10% y un 30% dañará la queratina y eso, como dicho antes, será un proceso irreversible. Una extensión de cabello de más del 30% romperá el cabello.

 ¿Qué es la Elasticidad?

En otras palabras, podríamos decir que la elasticidad capilar es la resistencia de nuestro cabello. Comprobando la elasticidad, comprobamos lo mucho que se puede estirar nuestro pelo y en base a esto reconocemos sus necesidades en este momento. 

Comprueba tu Elasticidad 

  1. Elige un mechón de 3-4 herbas que esté limpio (sin siliconas, geles, leave-ins, etc.)
  2. Mójalo bien
    Lo mejor es coger algunos mechones justo después de lavar el pelo con champú en la ducha.
  3. Enrolla entre dos dedos
  4. Estira ligeramente

ELASTICIDAD ALTA

cuando el pelo se estira mucho.

El pelo se estira más de 20% – 30% de su longitud sin romperse (se rompe solo si estiramos mucho mucho). El pelo tiene una forma chiclosa.
También al “volver” el pelo puede tener forma de una goma estirada. 

¿Porqué ocurre?
– tienes el pelo sobrehidratado;
– usas demasiados productos hidratantes
– no utilizas tratamientos de proteínas (o los haces pocos)
– puede que vives en un clima húmedo y usas productos que atraen agua del aire (por ejemplo productos que contienen glicerina)

¿Qué hago?
Aporta proteínas en tu próximo lavado.

ELASTICIDAD EQUILIBRAD

el pelo se estira entre 20% – 30% de su longitud y vuelve a su forma anterior sin romperse.

Tienes el pelo bien equilibrado. Puedes seguir usando tus productos como de habitual. 

ELASTICIDAD BAJA

el pelo se estira poco.

El pelo se siente rígido y se rompe al instante cuando empezamos a estirarlo.

¿Porqué ocurre?
– usas demasiados productos con proteínas
– no hidratas lo suficiente tu cabello
– puede que vives en un clima muy seco y no le aportas suficiente hidratación
– usas mucho la secadora que con el calor afecta la hidratación de tu pelo

¿Qué hago?
Hidrata tu pelo en el próximo lavado aplica ndo un tratamiento de hidratación profunda. 

 

Analizamos Pantene espuma ama tus rizos doma

Analizamos Pantene espuma ama tus rizos doma

Hoy analizamos un producto “simple” con pocos ingredientes – Espuma Pantene Ama Tus Rizos.

  • Aqua
  • Propane – gas propulsor; se suele encontrar en los areozoles, siempre vais a encontrar uno de estos. generan presión en un paquete de aerosol, expulsando el contenido cuando se abre la válvula
  • Butane – gas propulsor; se suele encontrar en los areozoles, siempre vais a encontrar uno de estos. generan presión en un paquete de aerosol, expulsando el contenido cuando se abre la válvula
  • Polyquaternium-11 – es un polímero catiónico – tiene propiedades antiestáticas; ayuda a mantener el pelo en su lugar formando una película delgada sobre el cabello; con el tiempo puede acumularse en el pelo (necesita clarificación)
  • Isobutane – gas propulsor; se suele encontrar en los areozoles, siempre vais a encontrar uno de estos. generan presión en un paquete de aerosol, expulsando el contenido cuando se abre la válvula
  • Phenoxyethanol – conservante
  • Panthenol – (provitamina B5) HUMECTANTE – absorber el agua cuando entra en contacto directo con ésta, también absorbe la humedad del aire. Tiene también una función como emoliente formando una película fina en la superficie de la cutícula.
  • Parfum
  • Laureth-4,Disodium EDTA,Methylparaben,Cetrimonium Chloride, Caprylyl Glycol, Benzyl Benzoate, Benzyl Alcohol, Linalool, Citric Acid, Hydroxycitronellal, Citronellol – conservantes, aromatizantes, estabilizantes.
Descubra la gráfica entera.
EN RESUMEN:

Espuma Pantene Ama Tus Rizos no es un producto rico en ingredientes beneficiosos para el cabello, pero tampoco tiene ingredientes nocivos.
Un poco humectante.
No contiene proteínas.
Es apta con el Metodo Curly.
Es una buena opción low-cost.
Muy accesible.

3 pasos para tratar las puntas abiertas

3 pasos para tratar las puntas abiertas

Hay muchas personas que luchan con el problema de la las puntas abiertas, incluso aquellas que cuidan mucho su cabello. Por eso vamos a empezar explicando un poco “porque” las puntas se abren.

Sin embargo, debemos ser conscientes de que incluso el cabello sano se puede desgastar sin ningún motivo en particular. La cutícula que protege el cabello está sujeta a un proceso de desgaste natural debido a factores mecánicos (frotarse contra nuestra ropa o almohada, cepillar el cabello, lavados, secados, etc.)

Cepillar el cabello, lavarlo, secarlo, frotar el cabello contra la ropa o una almohada, provoca que la cutícula, especialmente en las puntas, se astille y se incline. En algún momento incluso la herba pierde las cutículas, y es entonces cuando vemos las puntas abiertas.

Este proceso se puede acceder si no le damos buen trato a nuestro cabello. En primer lugar, tratando nuestro cabello con altas temperaturas (alisadores, rizadores, secadores) con demasiada frecuencia y, en segundo lugar, tratamientos químicos (aclarar el cabello, aplicar permanente, teñir e incluso usar detergentes demasiado fuertes en los champús) tendrá un efecto destructivo sobre la cutícula y, en consecuencia, provocará su rotura.

Paso 1. Entiende y acepta que no se puede sellas las puntas abiertas.

Tienes que entender y aceptar que NO SE PUEDE SELLAR puntas abiertas. Lo siento.
Una vez las cutículas se rompen, no hay manera de repararlas de forma natural y permanente.

En el mercado hay un montón de “Productos Mágicos” para las puntas abiertas, que aseguran que después de usarlos tendremos las puntas como nuevas. A nivel visual, mejoraremos el aspecto del cabello principalmente gracias a las siliconas y emolientes suavizantes que recubren el cabello con una película. Pero no contienen un “pegamento mágico” que unirá las puntas abiertas. Sin embargo, están construidos de tal manera que nos dejan el pelo ópticamente más suave, pero nunca lo van a reconstruir y los daños seguirán creciendo.

Paso 2. Corta todo lo dañado

Lo más importante es deshacerse rápidamente de las puntas abiertas. El proceso de división progresa muy rápido y, aunque no es visible a simple vista, la rotura del cabello progresa cada vez más alto.

Lo recomendado es recortar las puntas 1cm cada mes. Si dejamos de recortar, puede resultar que después de un tiempo no nos baste con recortar 1 o 2 centímetros de cabello, ya que las puntas se volverán a abrir inmediatamente. Si tenemos el cabello muy dañado, se recomienda comenzar cortando al menos unos pocos centímetros, o incluso más.

¿Cómo cortar las puntas?
Podemos hacerlo solas en casa o utilizando los servicios de un peluquero profesional.

Si decides hacerlo tu sola, es muy importante elegir buenas tijeras. No pueden ser unas tijeras cualquiera, como las para cortar papel, porque en lugar de cortar el cabello, lo aplastarán contribuyendo a que se dañe más. Lo mejor son las tijeras de peluquería profesionales muy afiladas, que solo usamos para recortar el cabello. ¡Ten cuidado de no dejar que se caigan! porque entonces se vuelven opacas.

Paso 3. Protege tus puntas con aceites y serums

¿Conocéis la regla de que “es más fácil prevenir que curar“? ¡Pues en este caso se aplica perfectamente! Sobre todo porque “curar” la puntas abiertas es imposible. Entonces para prevenir podemos: proteger las puntas y eliminar las causas:

· usa aceites:
Los mejores aceites para proteger las puntas son los ligeros, penetrantes como: el de coco, babasú, aceite de palma, pero también otros aceites como el de: argán, almendra, linaza, jojoba, ciruela y otros. Es importante no exagerar con la cantidad de aceite y frotarlo bien en las manos antes de aplicarlo en el cabello.

· protege con siliconas:
Si el cabello es más expuesto al daño mecánico o ya está muy dañado, el aceite solo no será suficiente. Entonces lo mejor es agregar un poco de sérum de silicona destinado específicamente para las puntas. A la hora de elegir este sérum, debemos asegurarnos de que no contenga alcoholes resecantes.

Tanto el aceite en sí como el sérum se aplican mejor al cabello ya lavado, aún húmedo. Gracias a esto, el aceite/sérum no solo protegerá nuestras puntas, pero también va a retener agua, hidratando más las puntas.

· evita gomas de pelo con elementos metálicos

· protege el pelo por la noche (fundas de almohada de seda/satén, gorros o pañuelos de seda/sáten, buff, etc)

. evita el uso de planchas calientes y secadoras con aire caliente – si utilizas el secador (también con el difusor) usa el aire frío o medio caliente y media fuerza. Aire caliente no solo va a estropear las herbas, pero también resecará el cuero cabelludo.

· cepilla el cabello con suavidad – no arranques el pelo, ni lo fuerces. Si tienes problemas para desenredar tu cabello, intenta hacerlo bajo el agua con un acondicionador

Espirulina para un cabello fuerte

Espirulina para un cabello fuerte

Si sufres un aumento de la caída de pelo, notas el pelo sin vida, sin volumen y sin brillo, ¡tienes que conocer la espirulina!

¿Que es la espirulina?

La espirulina es un microalga que tiene forma de una espiral. Es una de las mejores plantas nutricionales que se ha descubierto hasta ahora, ya que contiene una combinación muy rica de nutrientes naturales, seguros y fáciles de digerir.

Contiene entre otros:
– proteínas de alto valor biológico
– vitaminas A, B6, B12, C, D 
– los principales minerales: hierro, calcio, zinc, potasio, sodio, selenio, magnesio
– ácidos grasos esenciales
– lipidos
– polisacáridos
– antioxidantes
– clorofila

¿En que forma se encuentra la espirulina?

Podemos encontrar la espirulina en pastillas y en polvo. Sin embargo, la forma no tiene ningún efecto sobre las diferencias de composición. Todo depende de cómo queramos recibirla:
– en pastillas – para uso interno.
– en polvo – para uso interno y externo. Podemos añadir un cucharadita de espirulina a cocteles o mezclarla simplemente con agua, pero tanto su olor como sabor no son de los mas agradables. Recomiendo usarla como un ingrediente añadido a las mascarillas caseras.

Beneficios de la espirulina:

las proteínas afectan las propiedades hidratantes de los cosméticos
los lípidos hidratan, fortalecen la barrera protectora del cabello y estimulan los procesos regenerativos.
los polisacáridos normalizan la producción del sebo, además tienen un efecto protector, hidratante y antiinflamatorio. Es este componente de la espirulina el que habla de su uso en cosméticos destinados al cuero cabelludo, especialmente para las personas que luchan contra el cabello graso o la caspa. Además, los polisacáridos protegen la estructura del cabello, protegiéndolo así de los efectos nocivos de factores externos, como el viento o las altas temperaturas.
el betacaroteno también tiene un efecto protector similar y protege el cabello de los efectos dañinos y secantes de la radiación UV.
la vitamina A, entre otras cosas, limita la síntesis de enzimas implicadas en la degradación del colágeno.
los ácidos grasos esenciales ayudan a mejorar la circulación y a evitar su caída.

En resumen, el uso regular de la mascarilla con espirulina hidrata, fortalece y suaviza el cabello, y además protege su estructura. Beneficiará también el cuero cabelludo.

Beneficios para el cuero cabelludo:

– hidrata, fortalece y suaviza
– previene la caída del pelo
– fortalece el cuero cabelludo
– ayuda en la lucha contra el cabello graso y la caspa
– estimula los procesos regenerativos
– protege el cabello

Mascarillas caseras

Para hacer una mascarilla casera usa la espirulina en polvo e ingredientes adicionales que te gusten a ti. El ingrediente básico siempre será la espirulina, y los ingredientes restantes los pueden combinar a tu gusto.

Ejemplo de ingredientes 1:
– una cucharadita de espirulina

– 2 cucharadas de agua
– una cucharadita de miel

Ejemplo de ingredientes 2:
– una cucharadita de espirulina

– una cucharada de yogur natural
– unas gotas de aceite de jojoba, coco o macadamia

¿Como usar la mezcla?
1. Coloca todos los componentes de la mascarilla en un recipiente y mezclalos hasta obtener una consistencia uniforme

2. Aplica la mezcla sobre el cabello y cuero cabelludo húmedos y limpios
3. Deja actuar la mascarilla durante unos 15-20 minutos (preferiblemente debajo de un gorro térmico)
4. Enjuaga bien con agua tibia (pero no caliente)

Espirulina en pastillas

Tomar espirulina en pastillas fortalece y nutre el cabello, las uñas y la piel por dentro. También tiene propiedades anticancerígenas, antivirales, antialérgicas y fortalecedoras del sistema inmunológico.

¡IMPORTANTE!
Las personas que toman anticoagulantes a diario deben consultar a un médico antes de consumir espirulina, ya que contiene vitamina K, responsable de la coagulación de la sangre.

Además, las personas con enfermedades autoinmunes, y sobre todo con problemas de tiroides, deben consultar la toma de espirulina con su medico, ya que contiene pocas cantidades de yodo.

Analizamos Hydration Elation de As I Am

Analizamos Hydration Elation de As I Am

Hoy analizamos una mascarilla de hidratación profunda Hydration Elation de As I Am.

Aqua/Water/Eau
Cocos Nucifera (Coconut) Oil – aceite de coco – EMOLIENTE – penetra el cabello, ayuda a prevenir de la perdida de agua y proteínas, protege la herba.
Betaine
– HUMECTANTE – humecta el cuero y lo protege de la irritación. En el pelo puede darle volumen, mejorar su comportamiento y elasticidad.
Cetyl Esters
– EMOLIENTE – cera con propiedades de emoliente, espesante, ayuda mantener la consistencia y opacidad del producto.
Cetyl Alcohol
– alcohol graso (bueno) – EMOLIENTE – da consistencia al producto. Suaviza, protege la hebra
Glycerin
HUMECTANTE – atrae agua del aire, mantiene el pelo hidratado.
Quaternium-91
– tensioactivo catiónico. acondicionador, recupera el pelo dañado, suaviza y proporciona elasticidad.
Cetearyl Alcohol
– alcohol graso (bueno) – EMOLIENTE – da consistencia al producto. Suaviza, protege la hebra
Cetrimonium Methosulfate
– frena el crecimiento de microorganismos en la piel. Tiene también propiedades suavizantes
Butyrospermum Parkii (Shea) Butter
– manteca de karité – EMOLIENTE – ayuda a mantener la hidratación, suaviza y protege la superficie del pelo.
Phytosterols – esteroles vegetales que suavizan, humectan e hidratan la piel
Mangifera Indica (Mango) Seed Butter – manteca de mango – EMOLIENTE – ayuda a mantener la hidratación, suaviza y protege la superficie del pelo.
Cocos Nucifera (Coconut) Fruit Powder
– polvo del coco seco. Agente de cuidado de la piel – mantiene el cuero en buenas condiciones
Citrus Reticulata (Tangerine) Fruit Extract – extracto de mandarine
Camellia Oleifera Leaf Extract Pyrus Malus (Apple) Fruit Extract
– extracto de te verde
Citrus Limon (Lemon) Peel Extract
– extracto de limon
Saccharum Ocinarum (Sugar Cane) Extract
– extracto de caña de azúcar
Los extractos pueden tener propiedades antioxidantes, suavizantes. Pueden aportar aroma al producto. 
Fragrance/Parfum – todos los ingredientes que aparecen después del Parfum no suelen tener efectos sobre el pelo. En mayor parte son espesantes, conservantes, aromas, etc.

Tocopheryl Acetate, Caprylyl Glycol, Phenoxyethanol, Polyquaternium-37, Propylene Glycol Dicaprylate/Dicaprate, PPG-1, Trideceth-6, Sodium Benzoate, Caprylic/Capric Triglyceride, Abies Balsamea (Balsam Canada) Resin, Limonene

Donde comprar: Punto Curly, Talaku

error: Content is protected !!