Todo sobre los emolientes en el cuidado capilar

Todo sobre los emolientes en el cuidado capilar

¿Qué son los emolientes?

 

 

Los emolientes son ingredientes que se utilizan para crear una capa protectora al cabello y cuero cabelludo.

Nuestros folículos producen una capa protectora natural, compuesta por lípidos y grasas. Estos lípidos y grasas son necesarios para mantener las condiciones fisiológicas del cuero cabelludo y mantener el brillo, protección y suavidad de los cabellos. Pero! Esta capa natural se va eliminando por varios motivos (limpieza, tracciones, desgaste natural etc.) y por eso tenemos que ir reponiéndola.

¡Recuerda! Los emolientes no humectan, solo retienen la humedad dentro del cabello. También retienen las proteínas dentro del pelo. 

¿Qué función cumplen los emolientes?

  • mantienen una hidratación adecuada
  • aportan brillo, suavidad y flexibilidad
  • protegen el cabello de los factores externos: altas o bajas temperaturas, rayos de sol, lesiones mecánicas, etc. previenen la rotura del cabello
  • protegen las puntas
  • reducen el punto de rocío, limitando la entrada de agua desde el aire

Deficiencia de emolientes

Si en nuestras rutinas capilares faltan emolientes, nuestro cabello se volverá:

  • demasiado ligero
  • encrespado
  • se electriza fácilmente.

 

¿Cómo aportar emolientes?

Podemos encontrarlos prácticamente en todos tipos de productos: champús, mascarillas, acondicionadores, leave-ins etc.

Dependiendo de la estructura de nuestro cabello y su porosidad, podemos elegir productos con emolientes de todo tipo.

Podemos también aplicar aceites naturales directamente en nuestro cabello en forma de pre-poo (un tratamiento antes de lavar el cabello).

Exceso de emolientes

  •  falta de volumen
  • pelo pesado, sin vida
  • falta de definición desde la raíz
  • en casos extremos el pelo se notará grasiento al tacto, como con una capa de cera

¿Porqué tienes exceso de emolientes?

  • haces los pre-poos con demasiada frecuencia (o aguantarlo demasiado tiempo)
  • protegea las puntas con demasiados aceites
  • uso de productos demasiado pesados para tu porosidad
  • no clarificas tu cabello = acumulación de emolientes en el cabello

¿Cómo reducir el exceso?

Podemos sufrir dos tipos de exceso:

  1. Cabello graso en las raíces y seco en las puntas:
    (pasa cuando no se lavan a fondo, los productos se aclaran mal o nuestro cuidado se basa principalmente en emolientes y proteínas)
    – usa un champú clarificante (y déjalo actuar un par de minutos); después aplica una mascarilla de hidratación profunda.
  2. Cabello graso en las raíces y pesado a lo largo de la herba
    (pasa cuando nuestro cuidado se basa principalmente en emolientes y humectantes)
    – usa un champú clarificante (y déjalo actuar un par de minutos); luego aplica una mascarilla de proteínas.

 A la hora de elegir productos con emolientes ten en cuenta: 

  • la posición de los emolientes en la lista de ingredientes (si figuran entre los primeros 5 ingredientes, será un producto con alto contenido de emolientes, un producto que puede resultar pesado para cabellos finos. Si esta por el medio de la lista – será de medio contenido. Y si figura al lado o después de la fragancia – será de bajo contenido)
  • el tipo de emoliente (por ejemplo, las ceras serán sustancias más pesadas que los aceites. además, ya solo entre los aceites podemos distinguir unos más ligeros/pesados que otros)
  • la frecuencia de uso y el tiempo que el producto permanece en el pelo (es importante utilizar una cantidad de emolientes adecuada a nuestro cabello)

Por lo general, en el cabello fino o de porosidad baja, los productos ricos en emolientes deben usarse con cuidado y de forma limitada.
Mientras que al cabello grueso o muy poroso le gustan más los productos ricos en emolientes, incluso en grandes cantidades.

Ejemplos de emolientes:

Aceites & Mantecas

es el mejor grupo de emolientes y también muy diverso, por lo que todos pueden encontrar el producto perfecto para su cabello. Desafortunadamente, la elección del aceite puede llegar a ser bastante difícil, porque cada uno tiene otras propiedades, tamaño de moléculas y capacidad de penetración.

INCI:

  • … Oil – p.ej. Argania Spinosa Kernel Oil
  • … Butter – p.ej. Butyrospermum Parkii (Shea) Butter

Ceras

Son más pesados ​​que los aceites y tienen una consistencia más firme. Podemos encontrar ceras tanto de origen vegetal como animal. 

INCI: 

  • Cera Alba / Flava / Carnauba
  • Jojoba Wax
  • Lanolin
  • Candelilla wax
  • CireLanolin

Alcoholes Grasos

Se encuentran en la mayoría de los productos para el cabello. Se encargan principalmente en mejorar la consistencia del cosmético, creando una emulsión firme, pero también cubren el cabello con una delicada película que evita que el agua se escape, lo suavizan y dan brillo. 

INCI:

  • Cetyl Alcohol
  • Cetearyl Alcohol
  • Stearyl Alcohol
  • Lanolin Alcohol
  • Lauryl Alcohol
  • Myristyl Alcohol
  • Behenyl Alcohol
  • c30-50 Alcohols
  • Isocetyl Alcohol
  • Isostearyl Alcohol

Ésteres de ácidos grasos

Se utilizan para proporcionar consistencia y por sus propiedades hidrófobas ayudan a retener el agua en la herba y a restaurar la capa lipídica.

INCI: 

  • Cetyl Palmitate
  • Isopropyl Palmitate
  • Isopropyl Myristate
  • Caprylic/Capric Triglyceride
  • Palmitic Acid
  • Oleic Acid
  • Stearic Acid
  • Capric Acid
  • Ethylhecyl Palmitate
  • Ethylhexyl Stearate
  • Glyceryl Oleate
  • Glycol Distearate

Siliconas

Las siliconas son compuestos químicos derivados del silicio que forman una capa sobre el cabello que ayuda a retener la hidratación, reducir la fricción y el daño causado por el peinado.

INCI:

  • Cetyl dimethicone
  • Stearoxy dimethicone 
  • Trimethylsilylamodimethicone
  • Trimethylsiloxysilicate
  • Dimethiconol
  • Beheonoxy dimethicone
  • Phenyl trimethicone
  • Lauryl Methicone Copolyol
  • Cyclo-x-siloxane
  • Amodimethicone/Dimethicone Copolyol
  • PEG/PPG-20/15 Dimethicone
  • PEG-12 Dimethicone PEG-7
  • Amodimethicone
  • Dimethicone Copolymer 
  • Silicone Quaternium-8
  • Cyclopentasiloxane

Los Polímeros 

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades estructurales más pequeñas. En los productos para el cabello, los polímeros se utilizan para la fijación del peinado, la mejora de la textura y la reducción del encrespamiento. Los polímeros pueden crear una película protectora alrededor del cabello y darle forma. 

INCI: 

  • Poliquaternium-(numero)
  • Dodecane
  • Hydroxypropyltrimonium
  • Guar Hydroxypropyltrimonium
  • Quaternium-(numero)
  • VP/VA – Copolymer
  • Guar Gum

Derivados del Petróleo

Los derivados de petróleo son ingredientes que se utilizan en productos capilares y se obtienen a partir del petróleo crudo. Estos ingredientes incluyen aceite mineral, vaselina, parafina líquida y otros compuestos similares. Ayudan a suavizar y acondicionar el cabello, reducir la pérdida de humedad y mejorar la apariencia del cabello. Sin embargo, no están compatibles con el Método Curly debido a su tendencia a acumularse y su falta de nutrientes. 

INCI:

  • Mineral Oil = Paraffin Oil =Paraffinum Liquidum = White Oil = Synthetic WaxVaseline
  • Petrolatum
  • Ceresin
  • Cera Microcristallina
  • Ozokerite
  • Isododecane
  • Isohexadecane

Algunos emolientes no son compatibles con el Método CG: las siliconas, ceras, derivados de petróleo.

Ten en cuenta, que no todos los emolientes funcionarán en todos tipos del cabello. Si quieres aplicar aceites, elígelos en base a la porosidad de tu cabello: los poros bajos disfrutarán por ejemplo del aceite de coco, poros medios del aceite de brócoli y poros altos del aceite de nuez. Por supuesto, esto no es una regla estricta, porque puede que cabello con alta porosidad disfrutará mucho del aceite de coco! 

 

aceitado
aceites naturales
Todo sobre las proteínas en el cuidado capilar

Todo sobre las proteínas en el cuidado capilar

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son los componentes principales del cabello humano. La estructura interna del cabello (corteza) contiene un 95% de queratina mientras que la cutícula (la superficie externa del pelo) también está compuesta por capas de queratina unidas por grasas (lípidos).

Las proteínas son un conjunto de moléculas llamadas aminoácidos que se encuentran unidas por enlaces peptídicos.

¿Qué función cumplen las proteínas?

  • suavizan el cabello creando una capa protectora microscópica en su superficie (proteína con partículas más grandes, la proteína entera)
  • reparan, complementan los defectos en la superficie y dentro del cabello (proteína con partículas más pequeñas, la proteína hidrolizada)
  • retienen la hidratación dentro de la fibra capilar, es por esto que el cabello queda hidratado y suave

¿Cuando necesito proteínas?

Deficiencia de proteínas

  • notas tu pelo flojo
  • el rizo pierde muy rápido su definición
  • el pelo es demasiado suave (muy ligero, fino)

¿Cuando necesitas proteínas?

  • tienes el pelo de porosidad alta o muy dañado (tratamientos quimicos, alisados, decolorados, quemados, etc.)
  • estas pasando mucho tiempo en la piscina o en la playa
  • hace mucho tiempo que no usas proteínas o nunca lo has hecho (¡aquí cuidado las que comienzan! antes habría que analizar los productos que usáis para ver si contienen proteínas)
  • haciendo la prueba de elasticidad notas el pelo chicloso, sobrehidratado

¿Cuando debo evitar proteínas?

Exceso de proteínas

  • el pelo rígido, seco, quebradizo
  • se enreda, es difícil de peinar
  • el pelo se rompe solo

¿Porque tienes exceso de proteínas?

  • el tipo de proteína que has utilizado no es compatible con tu pelo
  • aplicaste proteínas cuando tu pelo no las necesitaba
  • has utilizado demasiadas proteínas (has usado un producto con demasiadas proteínas o lo has dejado actuar demasiado tiempo)

¿Cómo reducir el exceso?

  • deja de usar productos con proteínas durante un tiempo
  • realiza un lavado detox (clarificante)
  • aplica a tu pelo productos ricos en humectantes y emolientes

¿En qué productos podemos encontrar proteínas?

Podemos encontrar las proteínas en todo tipo de productos: champús, mascarillas. tratamientos, acondicionadores, leave-ins, geles, espumas, serums.

A la hora de elegir productos con proteínas ten en cuenta: 

  • la posición de la proteína en la lista de ingredientes (si figuran entre los primeros 5 ingredientes, será un producto con alto contenido de proteínas. Si esta por el medio de la lista – será de medio contenido. Y si figura al lado o después de la fragancia – será de bajo contenido)
  •  el tipo de proteína
  • tiempo que el producto permanece en el pelo (por ejemplo un champú con proteína tendrá relativamente poco tiempo para actuar en el pelo. A cambio, productos sin aclarado – leave-in, gel, espuma, serum) 
  • se recomiendan para cabellos con porosidad alta o muy dañados, ¡pero no para uso a diario!) - si entre los ingredientes hay también humectantes y emolientes (si no están, o si hay muy poco, se recomienda realizar posteriormente un tratamiento de hidratación profunda).

Tipos de proteínas:

Proteínas grandes, completas

Proteínas naturales, cuyas moléculas son demasiado grandes para penetrar en el cabello. Forman una película protectora alrededor de la cutícula volviéndola más suave y flexible por más tiempo. Recomendadas para cabello de porosidad alta. En el cabello de porosidad baja pueden resultar demasiado pesadas y llevar hacía una acumulación.
– Milk Protein
– Whey Protein
– Silk Protein
– Wheat Protein
– Oats Protein
Casein
Elastin
Collagen
– Gelatin

– Keratin
– y más…

Proteínas Hidrolizadas

Han sido sometidas a un proceso de hidrólisis enzimática o química que hace más sencilla su asimilación por parte del cabello (contiene péptidos). Fortalecen el cabello desde dentro (son penetrantes) y también tienen la capacidad de atraer y retener las moléculas de agua, lo que las convierte en un excelente humectante.
Hydrolyzed Keratin
Hydrolyzed Silk
Hydrolyzed Elastin
Hydrolyzed Milk Protein
Hydrolyzed ___
___ Hydrolyzed

Aminoácidos

Las partículas más pequeñas. Pueden penetrar en la estructura del cabello más profundamente que las proteínas hidrolizadas y mejorarla durante más tiempo, pero sobre todo hidratan el cabello.
– Wheat Amino Acids
– Silk Amino Acids
– Keratin Amino Acids
___ Amino Acids
Alanine
Arginine (L-arginine)
Metionina
Lisina
Cysteine L-cysteine
– Glutamine

– Taurine
– Tirosine
– Valine
– y más…

¿Cada cuánto usar las proteínas?

Como siempre: cada cabello es diferente y tiene su propio carácter y además cada persona tiene otro estilo de vida, otras rutinas – hay que ir probando, escuchar a nuestro cabello y aprender en practica.

En general el pelo de porosidad alta necesitará más proteína:
– un tratamiento una vez a la semana / cada 3-4 lavados
– acondicionador o mascarilla cada segundo lavado (dejar actuar durante +/- 10min)

Pelo de porosidad baja o media necesitará proteínas mucho menos:
– un buen tratamiento 1 vez al mes – si tienes el cabello grueso
– o una vez a la semana /cada 4-5 lavados usando un acondicionador o mascarilla (dejar actuar durante +/- 5min) – en caso de cabello fino.

En cualquier caso el aporte esporádico de proteínas es positivo para el cabello, ya que le aporta fuerza, vitalidad y al mismo tiempo hidrata la fibra capilar y la mantiene flexible.

 

El Equilibrio PEH – qué es lo que quiere tu pelo

El Equilibrio PEH – qué es lo que quiere tu pelo

¿Qué es el Equilibrio PEH?

Al igual que es importante alimentar correctamente nuestro cuerpo para que sea sano y fuerte, es muy importante alimentar nuestro cabello de forma equilibrada. Para cuidar de tu cabello de manera adecuada y efectiva. Por lo general se habla mucho del ”protein/moisture balance” – un equilibrio entre proteínas y hidratación (humectantes), pero que es MUY importante incluir a este balance los emolientes, ya que son la base de nuestro cuidado capilar y ayudan a mantener todos los nutrientes dentro del cabello. Por eso, en este blog vamos a hablar siempre del Equilibrio PEH – equilibrio entre proteínas, emolientes y humectantes.

Entonces, el Equilibrio PEH es la alimentación correcta del cabello – un método de cuidado del cabello diseñado para proporcionarle los tres ingredientes necesarios para un crecimiento saludable.

Cada uno de estos ingredientes tiene su función:

Proteínas

Son los componentes principales del cabello y de allí nos sirven para reconstruir las estructuras capilares dañadas y fortalecer el pelo. 

Lee más →

Emolientes

Son ingredientes que se utilizan para crear una capa protectora en la parte exterior del cabello. Mantienen la hidratación, dan brillo, elasticidad y suavidad al pelo.

Lee más →

Humectantes

Ingredientes higroscópicos que retienen el agua y ayudan a mantener el pelo hidratado. Los humectantes se oponen a las proteínas y se equilibran entre sí.

Lee más →

Antes de empezar a equilibrar tu pelo intenta entender bien para que sirven todos los ingredientes. Desequilibrio y uso inconsciente de los ingredientes resulta en cabellos ásperos, opacos, secos, rizos sin definición. 

El Equilibrio PEH trata de aprender a reconocer cuáles ingredientes hacen falta a nuestro cabello y cuales usamos en exceso. Saber entregar a nuestro cabello las cantidades correctas, a través de los productos correctos (tener un “menú” equilibrado). 

¿Cómo saber qué es lo que necesita nuestro pelo?

Para empezar, no hay ninguna receta general, aplicable para todos. Tienes que observar tu pelo y ver cómo reacciona después de lavarlo con ciertos productos. 

Por ejemplo: utilizamos solo productos “emolientes” y notamos que a nuestro pelo le falta volumen y es como pesado. Eso quiere decir que te has pasado con los emolientes y ahora hace falta volver al equilibrio aplicando proteínas y humectantes. También es cierto que cada cabello necesita diferentes proporciones. Unos van a usar emolientes cada día y otros cada 4 lavados.

¿Cómo empezar a equilibrar el pelo?

 

Los humectante se equilibran con proteínas y ambos actuan dentro de la estructura del pelo. Los emolientes crean una capa protectora por fuera evitando la perdida de los nutrientes.

  1. Primero del todo, entiende bien para que sirve cada tipo de ingredientes.
  2. Clasifica tus productos según el PEH. Analiza las etiquetas de todos tus productos y define si un producto aporta proteinas, emolientes o humectantes. 
  3. No te preocupes si tu rutina capilar no te ha proporcionado equilibrio. Se necesita tiempo y mucha observación para conocer las necesidades de tu cabello. Cada cabello es diferente y no existe un método universal para todos los tipos de cabello.
  4. Para proporcionar equilibrio al cabello según el PEH, no necesitas cientos de productos. Al principio, es recomendable obtener una mascarilla base sin proteínas (E, HE, EH) y otra con proteínas.
  5. Elige los aceites según tu tipo de porosidad y evita aquellos que no sean adecuados para tu cabello, por ejemplo, el aceite de coco a menudo puede causar encrespamiento en cabellos con mayor porosidad.

Equilibrio PEH y la porosidad de pelo

Debajo os dejo en un esquema las necesidades que suele tener el pelo con cierta porosidad. Si os fijáis bien, todo tiene su lógica. Por ejemplo, que el pelo de alta porosidad necesita más protección (emolientes) por su estructura dañada.

Recuerda qué esto es solo un esquema general y que tienes que descubrir las necesidades de tu pelo por tu mismx.

 

PROTEÍNAS

Las proteínas son los “ladrillos” del cabello. Les dan volumen saludable, rellenan (temporalmente) microdaños. Sin proteínas, el cabello se vuelve opaco y sin vida.

Deficiencia de proteínas resulta en un cabello opaco y sin vida.

Exceso de proteínas resulta en un pelo con frizz, encrespamiento, con tendencia a romperse.

Ejemplos de proteínas en el INCI: Hydrolyzed Keratin, Silk, Soy Protein, Elastin, Collagen, Wheat Amino Acids. 

  • Algunos cabellos adoran las proteínas, mientras que otros no las toleran o tienen preferencias en cuanto a los tipos de proteínas.
  • Ve probando diferentes tipos de proteínas y diferentes frecuencias de uso.
  • Aunque las proteínas y los humectantes se equilibran entre sí, no vamos a usar la misma cantidad de proteínas que de humectantes.
  • Hay personas que eliminan por completo las proteínas o, por el contrario, las usan en cada lavado.
  • Las proteínas en los champús pueden ayudar a dar volumen a las raíces del cabello.

Lee más sobre las proteínas →

EMOLIENTES

Los emolientes son la “capa protectora” del cabello. Le dan suavidad, flexibilidad y protección contra factores externos. Prácticamente todos los acondicionadores y mascarillas para el cabello contienen algún tipo de emolientes, por lo tanto, mientras que los humectantes y las proteínas se pueden eliminar, los emolientes siempre están presentes en algún grado en el cuidado capilar.

Deficiencia de emolientes resulta en un pelo demasiado ligero, seco, pajizo y áspero.

Exceso de emolientes resulta en un cabello aplastado, sobrecargado y con acumulación.

Ejemplos de emoliente en el INCI: aceites (… Oil), mantecas (… Butter) ceras (… Wax), siliconas (Dimethicone), alcoholes grasos (Cetearyl Alcohol), (aceites minerales Paraffinium Liquidum), etc.

  • Hay cabellos que adoran los emolientes y pueden aguantar grandes cantidades de aceites las rutinas capilares. 
  • En el caso de los emolientes-aceites en los productos, es importante elegir el tipo de aceite adecuado según la porosidad del cabello.
  • Algunos emolientes no son compatibles con el Método Curly: siliconas, ceras, parafina, lanolina, ya que pueden cargar demasiado el cabello.
  • Los emolientes sellan los humectantes y las proteínas, permitiendo que los efectos de hidratación (de los humectantes) y de las proteínas duren más tiempo. 

Lee más sobre los emolientes →

HUMECTANTES

Los humectantes hidratan el cabello.

Deficiencia de humectantes resulta en un cabello seco, opaco y sin vida.

Exceso de humectantes resulta en un cabello con mucho frizz, enredado.

Ejemplos de humectantes en el INCI: glicerina, aloe vera, panthenol, niacinamida, mel, urea.

  • Igual que en caso de proteínas y emolientes, algunos cabellos adoran los humectantes, mientras que otros no los toleran o tienen preferencias en cuanto a los tipos.
  • Ve probando diferentes tipos de humectantes y diferentes frecuencias y métodos de aplicación.
  • No es necesario tener la misma cantidad de humectantes que de proteínas.
  • Hay personas que eliminan por completo los humectantes o, por el contrario, los usan en cada lavado.
  • Los humectantes pueden servir como base antes de aplicar aceite, por ejemplo: gel de linaza o gel de aloe vera.
  • Los humectantes suelen funcionar mejor en primavera y otoño, mientras que en invierno y verano pueden causar encrespamiento.
  • Algunas personas con cabello rizado evitan la glicerina en los productos debido al encrespamiento y frizz.

Lee más sobre los humectantes →

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¡Recuerda!

Lo más importante es observar y conocer tu cabello. Tienes que entender sus preferencias, necesidades y límites en cuanto a los diferentes grupos de ingredientes.

Dos personas con el pelo muy parecido visualmente pueden tener necesidades completamente diferentes.

Por eso es tan importante tener un enfoque individualizado en el cuidado capilar, en lugar de seguir el “funcionó para mí, así que lo recomiendo para todos” o “funcionó para mi amiga, así que también debe funcionar para mí”.

 

¿Qué hacer cuando el pelo se enreda mucho?

¿Qué hacer cuando el pelo se enreda mucho?

¿Porqué el pelo se enreda?

No es cierto que solo se enreden los cabellos largos o muy rizados, también lo pueden sufrir pelos cortos y lisos que a primera vista parecen fáciles de desenredar.

La principal causa de enredos en el pelo es su mala condición y cuidado inadecuado (no la longitud o textura).

Las puntas abiertas se enganchan en la ropa y entre sí, y se forman pequeños nudos en los mechones que son difíciles de desenreda.

El equilibrio PEH no está conseguido.

  • El pelo está sobrehidratado – significa que ha absorbido demasiada humedad, ya sea por el uso excesivo de productos hidratantes o por la exposición a ambientes húmedos. Como resultado, las hebras que queda muy hinchada y flexible, lo que puede llevar a enredos más fácilmente.
    Imagínate una pasta espagueti cocinada durante demasiado tiempo o que la has dejado demasiado tiempo en el agua. La pasta se queda muy blandita e hinchada con agua lo que hace muy complicado separar los trozos entre si.
    Lo mismo pasa con el pelo. Si le añadimos más estructura con las proteínas y lubricamos con emolientes, todo se separará más fácilmente.
  • Cuando hay un desequilibrio de proteínas el cabello puede volverse débil y frágil (falta de proteínas) o muy seco, áspero (exceso de proteínas), lo que en ambos casos puede contribuir a crear enredos.

  • Además, es muy común sufrir a la vez falta de emolientes, que son sustancias que ayudan a suavizar y lubricar el cabello facilitando de esta manera el deslizamiento.

¿Qué dice el pelo que se enreda?

  • Uso de productos inadecuados – en este caso tuvimos una sobrehidratación, falta de emolientes y falta de proteínas.
  • Puntas visiblemente abiertas desde los medios a puntas son un resultado de malas costumbres, por ejemplo: uso de accesorios inadecuados (gomas que dañan), falta de protección, duchas muy calientes.

¿Cómo solucionamos el problema?

  • Limpieza profunda
  • Ajustamos la rutina diaria según las necesidades del cabello
  • Realizamos un tratamiento de reconstrucción
  • Cortamos las puntas a lo largo del cabello
  • Incorporamos aceitado capilar antes de los lavados
  • Incorporamos serums después de los lavado

Desde izquierda: el pelo inicial – pelo después de una cita de asesoramiento + tratamiento capilar – pelo después de dos semanas, incorporación de la nueva rutina y nuevos costumbres capilares + un siguiente tratamiento capilar en el salón.
*es un efecto conseguido a dos semanas del asesoramiento.
No se uso plancha ni ningún tratamiento químico tipo alisado.

Conseguimos un pelo más suave, brillante y fuerte. El cambio de color se debe a que las cutículas están más cerradas, por lo que el pelo está más fuerte y más brillante.

¿Cómo evitar enredos?

  • Mantén el equilibrio PEH.
  • Aplica aceites antes del lavado.
  • Protege el pelo de medios a puntas con serums.
  • Corta las puntas con regularidad.
  • Lava el pelo con agua tibia, no demasiado calientes.
  • Usa accesorios qué no dañen el pelo.
  • Protege el pelo del viento o de posibles roces con la ropa o almohadas – puedes usar accesorios tipo buffs o simplemente recoger el pelo en una piña o una trenza.
  • Si tienes el pelo lisodesenreda el pelo a menudo con un cepillo.

Cómo limpiar tus cepillos para el pelo

Cómo limpiar tus cepillos para el pelo

No es ningún secreto que mantener nuestro cabello limpio y saludable es una parte importante de nuestra rutina diaria. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si estás haciendo todo lo posible para cuidar de tu cabello? Una de las cosas que a menudo se pasa por alto es la limpieza de los cepillos de pelo.

Personalmente, no conozco a nadie que limpie su cepillo de pelo con la suficiente frecuencia. Por un lado, me sorprende, por otro, no tanto. No puedo decir que lo haya hecho desde siempre. Admito que hace unos años, temas como cuidar el cuero cabelludo, los masajes capilares y limpiar los cepillos eran cosas nuevas para mi y aún sigo aprendiendo todos los días. 

El cuidado del cabello es algo complejo y a menudo puede resultar abrumador, pero es importante comenzar dando pequeños pasos. Uno de ellos debe ser cuidar la higiene de nuestros cepillos.

¿Porqué es importante limpiar el cepillo?

El cepillo de pelo acumula sebo, caspa, células muertas de la piel, cabello, polvo y residuos de productos para el cabello. Por lo tanto, las bacterias pueden desarrollarse en él fácilmente. Al usar un cepillo sucio, trasladamos toda esta suciedad acumulada al cabello al cuero cabelludo. Esto no ayuda a resolver problemas como la caspa, el cabello graso, las costras e incluso puede empeorarlos. Además, un cepillo sucio puede provocar picazón y electricidad estática. Así que… ¿Por qué no evitarlo?

Finalmente, nadie quiere cepillar su cabello limpio y bien cuidado con un cepillo sucio lleno de bacterias y células muertas de la piel.

Los investigadores de la Universidad de Arizona han demostrado que en un cepillo para el cabello hay alrededor de 3500 colonias de bacterias por pulgada cuadrada. Estas bacterias se alimentan de polvo y suciedad del cabello. Para comparar, se encontraron menos bacterias en el fregadero y en el tazón de comida para perros.

¿Cómo limpiar un cepillo para el cabello?

Creo que todos podemos imaginarnos más o menos cómo hacerlo, pero de todas formas, recopilaré todo y os diré paso a paso cómo limpiar un cepillo para el pelo. Si en este momento estas pensando “no tengo tiempo para eso”, te recuerdo que el cepillo debe lavarse por lo menos una vez por semana y todo el proceso lleva alrededor de 3 minutos. Y si lo haces con frecuencia luego ya será mucho más fácil mantenerlo limpio a diario. 

Prepara:

  •  los cepillos que quieres limpiar
  • una pinza o un limpiador de cepillos – para sacar todos los pelos. Yo uso el limpiador de cepillos de Olivia Garden.
  • un champú, mejor si es un champú fuerte. Puedes utilizar productos que no te funcionan o que no quieres usar más. A mi me gusta usar un champú sls.
  • una brocha de tinte o un cepillo de uñas – para frotar y limpiar nuestros cepillos
  • Spray desinfectante – no es necesario, pero vale la pena. Yo lo uso en el salón. 

Limpiador de cepillos

Brocha de tinte

Cepillo de uñas

Peine con mango de aguja

Limpieza del cepillo para el cabello paso a paso:

  1. Elimina los pelos. Empieza eliminando la acumulación de pelos con tus dedos. Si quedan pelos en la base del cepillo ayúdate con un limpiador de cepillos, unas pinzas, un palillo o cualquier objeto puntiagudo. La idea es levantar los pelos y el polvo acumulados, y luego quitarlos con los dedos.
  2. Humedece ligeramente el cepillo debajo del grifo, aplica champú y limpia a fondo con la brocha de tinte o el cepillo de uñas.
  3. Enjuaga y sacude el exceso de agua con unos movimientos rápidos
  4. Para acabar puedes rociar el cepillo con líquido desinfectante.
  5. Deja secar.

Además de la limpieza, también es importante el mantenimiento. En el caso de los cepillos con mangos de madera, se recomienda aplicar una pequeña cantidad de aceites – simplemente use unas gotas de aceite natural (como aceite de oliva, aguacate o almendra), aplica en el mango y limpia cuidadosamente con una toalla de papel.

 

error: Content is protected !!