Endemic – Champú de uso frecuente

Endemic – Champú de uso frecuente

Endemic – Champú uso frecuente

Precio: 18.00€
Capacidad: 250ml

¿Qué lleva el champú de Endemic?

Ingredientes: Aqua, Decyl Glucoside, Cocamidopropyl Betaine, Glycerin, Xantam Gum, Dicaprylyl Ether (and) Lauryl Alcohol, Hydrolyzed Wheat Protein, Latic Acid, Thymus Vulgaris Leaf Oil*, Althaea Officinalis Extract, Arctium Lappa Extract, Calendula Officinalis Extract, Aesculus Hippocastanum Extract, Cistus Ladanifer Extract, Equisetum Arvense Extract.

¿Cómo usar el champú de Endemic?

Es un champú muy suave para uso diario. Humedece el pelo, reparte el champú entre las palmas de tus manos y a continuación aplicarlo en todas las partes del cuero cabelludo. Masajea el cuero con las puntas de tus dedos mientras lo lavas. Lava solo el cuero cabelludo, ya que al enjuagar la espuma pasara por el largo del cabello. Después de enjuagar repite el lavado. 

¿A qué tipo de pelo está enfocado el champú de Endemic?

Es un champú muy suave, por lo que se recomienda como champú de uso diario para cueros normales y secos. También es un buen champú para niños.

Para cueros cabelludos grasos o problemáticos puede no ser suficiente y habría que alternarlo con un champú fuerte o profesional de farmacia. 

Mi experiencia con el champú de Endemic

Personalmente tengo un cuero cabelludo problemático (al igual que la piel en general). Me gusta usar el champú como el segundo lavado (después de usar un champú terapéutico) o cuando consigo equilibrar y calmarlo durante un tiempo. 
Me encanta su textura suave y cremosa.
También se lo dejo a mi pareja que lava el pelo cada día (por gusto…) para que no se reseque el cuero ni el pelo. 

¿Qué es el aceitado capilar y cómo beneficia el pelo?

¿Qué es el aceitado capilar y cómo beneficia el pelo?

El aceitado capilar (pre-poo de aceites) es un tratamiento para el cabello que implica aplicar aceite en el cabello y el cuero cabelludo. Es una forma muy simple, fácil y rápida para recuperar un cabello estropeado y prevenir el daño causado por factores externos.

Es un método realmente muy efectivo, ya que en poco tiempo puedes lograr resultados impresionantes, y de cabello totalmente dañado lucir una hermosa melena con brillo y elasticidad.

Existen diferentes tipos de aceites y cada uno de ellos tiene otras propiedades y tamaños y puede ser más efectivo para ciertos tipos de cabello o problemas capilares.

Por eso, para aprovechar al máximo el potencial de un aceite, es necesario no solo elegir el aceite adecuado sino también ajustar bien el tiempo de actuación, cantidad de aceite y método de aplicación. Cambiar cualquiera de estos factores puede dar un resultado totalmente diferente. 

¿Cuáles son los beneficios del aceite para el cabello?

Los aceites son emolientes naturales y su uso en nuestro cabello puede tener varios beneficios, incluyendo:

  1. Hidratación: Es importante entender que los aceites como tal no hidratan, pero ayudan a mantener la hidratación creando una capa protectora en la herba. De esta manera cubren todos los humectantes que están dentro de nuestro cabello y no les dejan escapar dejando el cabello suave e hidratado.

     

  2. Aportan brillo: Los aceites dejan encima de nuestra herba una capa protectora que añade a nuestro cabello brillo y elasticidad.

     

  3. Protección: Los aceites pueden proporcionar una barrera contra los daños externos, daños por calor, los rayos UV y otros factores ambientales.

  4. Cuidado del cuero cabelludo: Masajear aceite en el cuero cabelludo puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, lo que puede fomentar el crecimiento del cabello y prevenir la sequedad y el picor del cuero cabelludo.
    Atención: antes de aplicar el aceite en todo el cuero cabelludo comprueba en un pequeño trocito si no te da reacciones alérgicas. Además, no se recomienda el uso de aceites en cueros cabelludos grasos.

  5. Control del frizz: Los aceites pueden ayudar a controlar el frizz, haciendo que el cabello sea más fácil de peinar y dejándolo con un aspecto más suave y controlado.

Es importante destacar que un solo tratamiento de aceitado no va a solucionar nuestros problemas y que para ver los mejores resultados necesitamos ser constantes y hacerlo con regularidad.

¿Quién debería hacer los tratamientos de aceitado?

El aceitado capilar es adecuado para todo tipo de cabello, sobre todo para cabello seco, dañado y estropeado. Sin embargo, es importante elegir el aceite adecuado para su tipo de cabello y problemas capilares para obtener los mejores resultados.

Si tiene alguna afección de la piel o problemas capilares específicos, es recomendable consultar a un dermatólogo o un tricólogo antes de hacer el tratamiento.

No se recomienda aplicar aceites encima del cuero cabelludo graso, pero si a lo largo del cabello si lo ves estropeado. 

Elige el método aceitado para ti:

Aceitado en seco:

El método más común, más sencillo y rápido de aceitar el cabello es el aceitado en seco. Como su nombre indica, consiste en aplicar aceite en el cabello seco y eso es todo.

Recomiendo cepillar el cabello antes de aplicar el aceite (por supuesto cepillamos el cabello poco a poco, desde las puntas hasta las raíces). De esta manera, nuestro cabello estará bien separado, los rizos no estarán tan apretados y el aceite tendrá más facilidad para llegar a cada rincón del cabello.

Procedimiento:

  1. Cepilla el cabello (cepillamos el cabello poco a poco, empezando por las puntas y subiendo hasta las raíces)

     

  2. Reparte una pequeña cantidad de aceite en las manos y repártelo en el pelo.

    La cantidad de aceite es muy individual y depende de la longitud y densidad de tu cabello. Para cabello corto y fino, una cucharadita de aceite al principio es suficiente.

    El cabello no debe estar manchado con aceite y no debe ser muy grasoso. Debe tener solo un brillo suave de aceite.

     

  3. Puedes repasar el pelo con tus dedos o un cepillo para asegurarte de que el aceite ha llegado a todo el cabello.

Tiempo de actuación: puedes mantener el aceite desde 15 minutos hasta toda la noche.

Cuanto más tiempo mantengas el aceite en la cabeza, más tiempo tendrá el cabello para absorber los ácidos grasos del aceite y, por lo tanto, estará más brillante después del lavado.

Aceitado con cabello húmedo

Es un método muy similar al aceitado en seco con la diferencia de que antes de aplicar el aceite humedecemos el cabello.

Procedimiento:
1. Desenreda el cabello (cepillamos el cabello poco a poco, empezando por las puntas y subiendo hasta las raíces)
2. Humedece el pelo con un pulverizador
3. Reparte una pequeña cantidad de aceite en las manos y repártelo en el pelo.
4. Puedes repasar el pelo con tus dedos o un cepillo para asegurarte de que ha llegado a todo el cabello.

Recomiendo prestar mucha atención a la cantidad de aceite que vas aplicando con este método porque al estár ya mojado no vemos exactamente que parte de pelo ya hemos cubierto y cual no.

Tiempo de actuación: de 15min hasta 1h. No se recomienda dejar el cabello ni el cuero cabelludo húmedo durante demasiado tiempo ya que este entorno favorece el crecimiento de bacterias y microorganismos. 

Aceitado en un bol

Es una variante del aceitado con el pelo húmedo, pero un poco más rápido. Para hacerlo necesitaremos un bol.

 Procedimiento:
1. Llena el con agua tibia
2. Añade aceite (no con una-dos cucharadas es suficiente)
3. Desenreda el cabello (cepillamos el cabello poco a poco, empezando por las puntas y subiendo hasta las raíces)
4. Moja el pelo en el bol
5. Estrucha el exceso de agua del pelo y colócalo debajo de un gorro térmico.

Tiempo de actuación: de 15min hasta 1h. No se recomienda dejar el cabello ni el cuero cabelludo húmedo durante demasiado tiempo ya que este entorno favorece el crecimiento de bacterias y microorganismos. 

Aceitado con una base hidratante

Este método consiste en aplicar una base hidratante antes del aceite. Puede ser una base hidratante ya lista para usar (como el hidrolato de rosa o el aloe vera) o preparar una mezcla en casa, mezclando agua con miel / urea / glicerina / ácido hialurónico / gel de linaza o en general con algo hidratante.

 

Procedimiento:

  1. Desenreda el cabello (cepillamos el cabello poco a poco, empezando por las puntas y subiendo hasta las raíces)
  2. Humedece el pelo con la base hidratante usando un pulverizador
  3. Reparte una pequeña cantidad de aceite en las manos y repártelo en el pelo.
  4. Puedes repasar el pelo con tus dedos o un cepillo para asegurarte de que ha llegado a todo el cabello.

Tiempo de actuación: retener los humectantes por demasiado tiempo puede hacer que nuestro cabello se ablande y pierda su forma. Por lo tanto, recomiendo mantener la mezcla durante un máximo de 30 minutos.

Esta actividad tiene como objetivo hidratar más el cabello. Para no sobrehidratar el pelo no se recomienda hacer este tratamiento con demasiada frecuencia.

Aceitado con un acondicionador

Sin duda es el mejor método para recuperar rápidamente cabellos muy dañados.

 

Procedimiento: 

  1. Desenreda el cabello (cepillamos el cabello poco a poco, empezando por las puntas y subiendo hasta las raíces)
  2. Aplica una mascarilla o un acondicionador en el cabello seco o húmedo
  3. Reparte una pequeña cantidad de aceite en las manos y repártelo en el pelo
  4. Puedes repasar el pelo con tus dedos o un cepillo para asegurarte de que ha llegado a todo el cabello

Tiempo de actuación: Mantenemos el tratamiento por un máximo de 30 minutos.

Aceitado con una mezcla de productos

Es un método rápido y muy eficaz. Para realizarlo necesitamos preparar una mezcla de productos, por ejemplo: agua + un poco de aceite + acondicionadores hidratantes (o cualquier otro que deseemos utilizar). Mezclamos todo juntos y lo aplicamos directamente en el cabello.

Descubre otros métodos de usar los aceites en el cuidado capilar.

Elige el aceite perfecto para tu pelo

En general, al elegir aceites para el cuidado del cabello, es importante considerar las propiedades del aceite y la porosidad del cabello para asegurarse de que el aceite se adapte a las necesidades específicas del cabello.

 

Porosidad baja

El cabello de porosidad baja tiene cutículas cerradas y compactas, lo que hace que sea difícil para la humedad penetrar en el cabello. Por lo tanto, es importante utilizar aceites ligeros y fácilmente absorbidos para evitar la acumulación de productos.

Aquí hay algunos aceites que son buenos para el cabello de porosidad baja:

  • Aceite de coco

  • Aceite de palma

  • Manteca de karité

  • Mantequilla de cacao

  • Mantequilla de mango

  • Mantequilla de babasú

  • Mantecas exóticas: tucumá, ucuuba, bacuri, café, murumuru y cupuaçu 

Es importante recordar que la cantidad de aceite que se utiliza en el cabello debe ser moderada, especialmente para el cabello de baja porosidad, ya que una sobrecarga de productos puede causar acumulación de productos y hacer que el cabello se vea grasoso o pesado.

Porosidad media

El cabello de porosidad media tiene cutículas que están más abiertas y son más permeables que el cabello de porosidad baja. Esto significa que el cabello absorbe la humedad y los nutrientes con más facilidad que el cabello de porosidad baja, pero también es más propenso a la pérdida de humedad.

Aquí hay algunos aceites que son buenos para el cabello de porosidad media:

Porosidad alta

El cabello de alta porosidad tiene cutículas que están abiertas, lo que permite que la humedad penetre fácilmente en el cabello. Sin embargo, debido a que el cabello de alta porosidad tiene una mayor capacidad para absorber productos, es importante utilizar aceites más pesados y ricos en nutrientes para ayudar a sellar la humedad y proteger el cabello de daños adicionales.

Aquí hay algunos aceites que son buenos para el cabello de alta porosidad:

 

¿Qué es el scab hair y cómo tratarlo?

¿Qué es el scab hair y cómo tratarlo?

¿Qué es el scab hair?

Scab hair es un término utilizado para describir el cabello nuevo que surge después de haber sometido el cabello a procesos químicos o cuidados deficientes, y que a pesar de hacer el big chop (gran corte) nace debilitado, dañado y maltratado.

Este cabello nuevo puede sentirse más áspero, seco y tener una textura diferente al cabello que lo rodea.

El término “scab hair” se refiere al cabello nuevo que crece cuando comienzas tu camino hacia el cabello natural. Después de años de usar alisadores, químicos y herramientas de peinado con calor, hay residuos que aún quedan dentro del cuero cabelludo que alteran el crecimiento del nuevo cabello. El cabello scab crece seco, áspero y sin definición; también es muy frágil porque combina dos texturas diferentes. Es difícil saber cómo cuidar adecuadamente este nuevo cabello porque tiende a absorber menos humedad que tu cabello natural una vez que está completamente desarrollado.

¿Cuanto tiempo dura el scab hair?

La fase del cabello maltratado puede durar de 2 a 24 meses para volver al rizo natural, dependiendo de cuánto daño tengan los folículos pilosos. Debes aceptar que esta fase es parte de las dificultades que conlleva volver a lo natural, pero puedes estar segura de que vale la pena.

 

¿Cómo tratar el scab hair?

Hidratación y reestructuración:

Es importante hidratar y reforzar el cabello con mascarillas comerciales o caseras que contengan ingredientes hidratantes o proteínas. Existen muchas opciones en el mercado, pero también puedes preparar mascarillas caseras. Un cabello hidratado se verá y sentirá más suave y elástico, mientras que las proteínas le darán más estructura y fuerza.

Puedes realizar tratamientos profundos por lo menos una vez por semana.

Deja de usar calor:

Evitar planchas, secadores y rizadores es una buena idea si quieres recuperar tu cabello rizado al 100%, ya que el uso de tratamientos térmicos puede maltratar más tu cabello y prolongar el tiempo de transición.

Evita teñir el cabello con tintes comerciales:

puede que tu cabello está debilitado por procesos químicos previos, y es mejor evitar el uso de tintes comerciales. En su lugar, es una buena opción intentar utilizar tintes de henna, que son 100% naturales y ayudan a dar brillo y estructura al cabello dañado.

Corta las puntas con regularidad:

Es necesario cortar el pelo con regularidad, lo mejor cada 2 o 3 meses. No tienes que cortar todo de una vez si no quieres, pero si tu objetivo es tener un cabello completamente natural y sano, cuanto antes cortarás la parte dañada, antes recuperar tu pelo suave y fuerte.

Usa los aceites para el pelo:

Los aceites pueden ayudar a recuperar el cabello dañado. Los aceites naturales son una forma efectiva de hidratar y nutrir el cabello, lo que puede ayudar a reparar el cabello dañado y mejorar su salud en general. Los aceites contienen ácidos grasos esenciales que son importantes para la salud del cabello y pueden ayudar a restaurar su brillo y suavidad natural.

Además, algunos aceites como el aceite de argán, el aceite de coco y el aceite de oliva contienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir el daño causado por el calor, el clima, la contaminación y otros factores ambientales.

Lee más sobre el Aceitado Capilar – ¿qué es y cómo realizarlo?

Protege tu cabello cuando duermes:

En transición el cabello puede ser bastante débil y puede resultar difícil aguantar la definición durante varios días. Por eso es importante proteger el cabello por la noche para no estropear la definición y sobre todo para no dañar más la estructura del cabello. Usa gorros o almohadas de satén para dormir, y también puede proteger el pelo con un poquito de aceite.

Ten paciencia:

Esta fase puede resultar difícil ya que puede durar seis meses o más, dependiendo lo muy estropeado que es tu cabello. Desafortunadamente, no hay atajos cuando se trata del crecimiento del cabello. En lugar de desear que tu cabello vuelva a la normalidad, trata de disfrutar cada etapa del viaje. Los peinados protectores pueden ayudarte a ser creativo y divertirte con tus rizos mientras tanto. Antes de que te des cuenta, tus rizos o ondas volverán a ser suaves y saludables.

¿Qué es Olistic y para qué sirve?

¿Qué es Olistic y para qué sirve?

Olistic, el tratamiento que mejora la salud del cabello y detiene la pérdida.

La pérdida de cabello es un problema complejo causado por múltiples factores, y gracias a los avances científicos, Olistic ha encontrado una solución innovadora que aborda de manera integral estas causas clave.

Olistic es un suplemento nutricional 100% natural, vegano y sin medicamentos que fortalece el cabello desde adentro y mejora la salud general de tu cuerpo, proporcionándole las vitaminas y nutrientes necesarios.

El formato de Olistic es fácil de tomar en forma de líquido y se recomienda tomar 1 vial al día después del desayuno durante 28 días, con un descanso de 2 días.

Los mejores resultados en términos de pérdida de cabello se logran entre los 3 y los 6 meses

Con una fórmula potente compuesta por 35 ingredientes de alta calidad médica, es uno de los tratamientos más eficaces en el mercado. Además, está formulado por expertos en la materia, incluyendo dermatólogos y tricólogos. AQUI puedes ver la composición completa y explicación de todos los ingredientes.

¿Porqué merece la pena tomar Olistic?

1. Olistic es un tratamiento que combate la caída y fortalece tanto nuestro cabello como las uñas, la piel y el bienestar general.

2. Con una combinación única de 35 ingredientes de alta calidad y potencia, Olistic ofrece seis soluciones eficaces en un solo producto. 

3. Con un formato fácil de beber, que ofrece una máxima absorción y potencia, se recomienda tomarlo cada mañana después del desayuno. Los ingredientes utilizados son 100% naturales, puros y aptos para veganos.

4. De alta calidad farmacéutica, incluye fórmulas únicas con ingredientes clínicamente comprobados.

5. Las fórmulas han sido desarrolladas específicamente para hombres y mujeres, teniendo en cuenta los factores biológicos y estilo de vida de cada género, y proporcionando las dosis adecuadas para cada uno.

6. Este método holístico, además de abordar varios factores, también ofrece un plan de consejos personalizados para ayudar a cambiar hábitos que afectan directamente la salud del cabello, y es el único de su tipo. Aprende más con Olistic AQUI.

¿Por qué ocurre y cómo eliminar el frizz en el pelo rizado?

¿Por qué ocurre y cómo eliminar el frizz en el pelo rizado?

El frizz es un elemento prácticamente inseparable del cabello rizado. 

Es un tema muy complejo, ya que incluso errores muy pequeños pueden afectar el efecto final de nuestro cuidado capilar y provocar el frizz, por lo que hablaremos sobre todas las causas posibles, incluso en las más triviales.

1. Cepillar el cabello rizado en seco.

Ahora, por suerte, ya cada vez menos vemos por las calles “peinados” tipo Hagrid – pelos rizados u ondulados que parecen estropajos. Cuando ves un cabello así, casi seguro que es un cabello rizado u ondulado diariamente peinado en seco. Puede parecerte una tontería mencionar este consejo porque te parece algo “obvio”, pero creedme que no lo es para todos y ya he aprendido que siempre hay que mencionar todos los detalles porque lo que para uno sea pan comido, para otro puede ser una novedad. 

Entonces, cómo regla general, no debemos peinar el cabello rizado u ondulado después de definirlo, porque arruinaremos todo el efecto final y nos quedaremos con mucho frizz. 

Por supuesto, podemos peinar el cabello en seco, pero justo antes de lavarlo. Y si lo cubrimos con un poco de aceite, pues aun mejor.

2. Cabello dañado.

Tienes que saber que los daños en un pelo muy estropeado pueden llegar hasta a la mitad de su longitud. La parte más dañada siempre suelen ser las puntas abiertas, que se enganchan entre sí provocando un aspecto seco, encrespado y con mucho frizz. Puede pasar que mientras tengamos las puntas estropeadas, el pelo en la raíz este bien liso y brillante.

¿Qué hacer en este caso?
Corta las puntas con regularidad y no tengas miedo hacer un corte mayor en caso de tenerlas muy estropeadas. Recuerda que el daño va aumentando y si no cortamos bien el cabello, este daño regresará muy rápido y tendremos que cortar aún más cabello en el futuro. 

Además, protege tus puntas con un aceite o con un serum de siliconas. 

Perooo no solo las puntas pueden crear frizz. A menudo podemos observarlo también en las raíces… ¿te suena te típico halo de vello en la cabeza?

Es muy probable que estos pelitos que nos salen de la cabeza son los baby hair’s (pelos nuevos). En este caso por supuesto nos alegramos mucho, ya que esto significa que nuestro cabello es sano, fuerte y tiene un crecimiento capilar correcto. 

Pero, también puede pasar que los pelos de miedios hasta sus raíces estén dañados por varios factores externos como por ejemplo gomas de pelo con partes metálicas, cepillos rotos, o incluso cortes provocador por una cremallera de un jersey.

En este caso lo mejor que podemos hacer es cuanto antes descubrir y dejar el factor destructivo y usar emolientes para que estos pelos se mezclen con el resto. 

3. Desequilibrio PEH.

El Equilibrio PEH es el equilibrio entre todos los componentes necesarios en el cuidado capilar: Proteínas, Emolientes y Humectantes.

¿Qué nos puede indicar el frizz?

El frizz nos puede indicar varias cosas y es importante que empieces a observar y conocer a tu pelo para saber definir correctamente la causa.

  • falta de emolientes
    Es probable que no haces suficientes prepoos de aceites o no usas mascarillas/acondicionares ricos en emolientes. 
  • exceso de proteínas
    Las proteínas son los componentes principales del cabello humano. El pelo saturado de proteínas suele ser seco, rígido, sin volumen, áspero al tacto. Para eliminar el exceso de proteínas se recomienda hacer un doble lavado clarificante seguido con un tratamiento hidratante y un acondicionador rico en emolientes.
  • exceso de humectantes
    Los humectantes son ingredientes que permiten que el pelo se una con el agua con el fin de hidratar el cabello. Si usamos muchas productos hidratantes puede que lleguemos a sufrir un exceso de humectantes que puede resultar en un pelo
    secos al tacto (si, has leido bien: seco), sin forma, que se enreda fácilmente, se divide en mechones separados y enredados, se estira como un chicle cuando estén húmedos y es difíciles de peinar.
    Para eliminar el exceso de humectantes se recomienda hacer un doble lavado clarificante seguido con un tratamiento de proteínas y un acondicionador rico en emolientes.

4. Resecar el pelo.

Te sorprendería la cantidad de factores que pueden resecar nuestro cabello. El pelo seco es mucho más frágil y no tiene brillo ni elasticidad. Entonces, ¿qué debemos hacer para evitar a resecar nuestro pelo?

  • Evitar el uso de planchas, rizadores o secadores con aire muy caliente.
  • Si estas empezando tu aventura capilar, es posible que aun utilizas productos equivocados con alcoholes secantes que a largo plazo pueden afectar la condición de nuestros cabellos. Conoce cuales son los alcoholes secantes y evitalos en tus productos.
  • En verano a menudo no esperamos a que el pelo se seque antes de salir a la calle. ¿Para qué? ¡Si con el calor se secará solo enseguida! Y así exponemos nuestro pelo mojado o humedo a la luz directa del sol, lo que también tiene un impacto negativo en la condición de nuestros cabellos. Antes de exponer el pelo al sol recuerda siempre aplicar un protector solar.
  • Si te gusta tenir tu pelo, ten en cuenta que cada tratamiento químico lo va resecar y debilitar su estructura. Por eso, es importante realizar correctamente el proceso de decoloración para minimalizar los posibles daños y aplicar unos cuidados especiales para el pelo tartado quimicamente.

5. No acabar las rutinas con emolientes. 

Como último tratamiento durante el lavado, debemos aplicar una máscara rica en emolientes y dejarla actuar al menos durante unos minutos. Gracias a esto vamos a crear una especie de capa protectora que ayuda a mantener los ingredientes dentro de la herba.

Es muy común que intentamos hidratar el pelo con productos humectantes pero el cabello sigue siendo muy seco y además con mucho frizz. Esto se debe a que los humectantes no hidratan el cabello por sí solos. Siempre deben ir acompañados con los emolientes, porque si no lo hacemos, el cabello pronto perderá su hidratación.

También es recomendable usar un acondicionador rico en emolientes después de tratamientos de proteínas. Las proteínas fortalecen el cabello, mientras que los emolientes le brindarán elasticidad y brillo.

Para repartir mejor la mascarilla puedes usar tus dedos o un cepillo (por ejemplo un cepillo tipo paddle. 

6. Definir el pelo demasiado seco. 

Las técnicas de definición del pelo es un tema muy individual que dependerá del tipo de pelo, su longitud y aceptación de varios ingredientes (por ejemplo si le gusta la glicerina, el aceite de coco etc.) Por eso es importante experimentar con la definición e ir probando diferentes técnicas.

Sin embargo, si queremos deshacernos del frizz, lo mejor es estilizar el cabello aún mojado, ya que solo así podemos estar seguros de que ningún cabello nos sobresalga.

Aplica el leave-in en pelo mojado, repártelo con un cepillo y después pasa a la aplicación de un gel o una espuma. Vi ves que el pelo se ha ido secando, vuelve a mojarlo con un pulverizador – el pelo tiene que estar mojado y “unificado”, sin pequeños pelitos saliendo por los lados. 

Si los leave-ins te resultan demasiado pesados, puedes aplicar un acondicionador rico en emolientes y luego enjuagarlo al 80%, dejando una pequeña capa del producto. De esta manera, ya no es necesario aplicar más leave-in y puedes pasar directamente a la definición con un gel o una espuma.

7. Aplicar mal los productos.

No solo es importante saber elegir bien los productos para tu pelo pero también es muy importante como los aplicas. 

A menudo pasamos directamente a definir el cabello con un producto sin antes repartirlo en toda su longitud. De esta forma no todo nuestro cabello recibirá correctamente el producto – llegará sobre todo el las puntas y en la parte del pelo que tocamos, pero por ejemplo un mechón estilizado estará solo cubierto de producto por fuera, pero por dentro no.

El método recomendado: aplica el producto con la técnica de praying hands y repártelo con un cepillo y luego pasa a definirlo con tu técnica favorita. 

Muchas veces también aplicamos los productos solo de medios a puntas – en muchos casos ayuda a que el pelo no pese y no se ensucie demasiado rápido. Pero si sufres mucho frizz intenta llegar con el producto lo más cerca de la raíz.

 También, al aplicar un serum o aceite en las puntas no pases directamente al scrunch sino primero repártelo suavemente a lo largo del cabello por ejemplo con el método de praying hands.

8. Inadecuada cantidad de producto.

Un error muy común es aplicar demasiado poco producto para definir. Por el miedo de sobrecargar el pelo aplicamos poco producto y en consecuencia no cubrimos todo el cabello y parte se queda definida y parte no.

Desafortunadamente, no hay una cantidad universal de producto que funcione bien para todos, ya que todos tenemos cabellos diferentes, más cortos, más largos, más finos, más gruesos, todo eso importa.

Siempre recomiendo la regla de que menos es más, pero sobre todo porque hay que observar el cabello y no sobrecargarlo. Si vemos que el cabello no se estilizó completamente, es muy ligero y sientes que podría soportar más producto, en el siguiente lavado puedes aumentar la cantidad de producto.

Ten en cuenta que a más espeso sea el producto, probablemente menos tendrás que aplicar, y por otro lado, los productos más líquidos se pueden usar en mayor cantidad.

9. Productos inadecuados.

Un solo producto puede arruinarnos todo el resultado final de la rutina. 

Por ejemplo, algunos cabellos aman las proteínas lácteas, mientras que otros no los aceptan muy bien. A algunos cabellos les encanta el aceite de coco e incluso puede ser el único aceite que lo deja tan suave y brillante, mientras otros cabellos no se llevan nada bien con el y producirá aún más frizz.

Desafortunadamente, es difícil predecir si un producto nos va a gustar o no. Por eso, siempre recomiendo analizar los productos para saber qué ingredientes llevan y apuntar los resultados finales para con el tiempo poder sacar conclusiones y conocer los ingredientes que no nos sirven.

Esto nos ayudará en el futuro a no perder el dinero comprando productos que no nos darán buenos resultados. 

10. Usar toallas de frotte.

Puede que aun no lo sabes, pero las toallas frotte de toda la vida no se deberían usar en el pelo. Su textura puede enredarse con nuestro cabello y dañar las cutículas y provocando frizz.

Cambia tu toalla frotte por una toalla de microfibra o una camiseta de algodón.

Pero eso no es todo, porque cambiar de material de la toalla no es suficiente. No solo importa el material de la toalla, pero sobre todo como la usamos. No debemos frotar nuestro cabello con la toalla, ya que esto puede arruinar toda la definición y aumentar el frizz. Debemos tratar nuestro cabello con mucha delicadeza y cuidado. Acerca la toalla con el pelo a las raíces y haz un pequeño scrunch, pero muy suavemente para que la definición no se vea afectada.

Repito, no hagas demasiado scrunch. Está bien si el cabello todavía está un poco húmedo pero la definición se ve sólida e intacta. Si estás tratando de secar el cabello con la toalla o con tus manos y comienzas a ver que algunos pelitos saliendo de los mechones definidos, vuelve a humedecer un poco más el cabello con un pulverizador.

11. Secado inadecuado.

Tres reglas muy importantes a la hora de secar el pelo:

  • no secamos el pelo con aire caliente ni con la máxima potencia
  • no exponemos el pelo mojado al sol sin protección
  • no tocamos el pelo mojado hasta que se seque al 100%

El cabello húmedo es muy delicado y propenso a dañarse, por lo que no debemos tocarlo con nada. Una vez que hemos definido el cabello, ya no lo tocamos más, ni con una toalla, ni con la mano, no aplastamos el pelo sentados en un sofá o una silla, ni tampoco es el momento para poder un jersey. El pelo no se toca.

Frizz

12. No contar con el punto de rocío.

Uno de los errores más comunes es no elegir los productos de definición de acuerdo con el tiempo y el punto de rocío. 

Cuando usamos productos con humectantes (glicerina, urea, pantenol, propilenglicol, etc.), estos atraen agua del aire:

  • Si el punto de rocío es bajo, el aire seco y usamos humectantes en el lavado, nuestro cabello perderá esa humedad al aire (porqué va a devolver los humectantes al aire)
  • Por otro lado, si el punto de rocío es alto, el aire es húmedo, nuestro cabello absorberá esa humedad del aire.

En estos casos extremos, es mejor evitar los humectantes y utilizar productos puramente emolientes para el lavado y definición.

error: Content is protected !!