Dieta
El otoño ya está aquí, por lo que para muchos de nosotros suele ser un período de mayor pérdida de cabello. También se acerca la época de las bufandas y gorros, y por tanto la época del deterioro de las puntas y del estado general del cabello.
Es posible que también sea necesario calentar las noches frescas de otoño e invierno en forma de tés calientes. Por eso hoy vamos a hablar sobre como aprovechar las bebidas calientes para tener el pelo bonito, brillante y fuerte. Vamos a ver que debemos beber para cuidar nuestro cabello desde adentro.
1. Agua
Nuestro cuerpo se compone en una gran parte de agua. Cada célula de nuestro cuerpo lo necesita como combustible para funcionar. Por eso es tan importante proporcionárselo al cuerpo. En teoría, deberíamos beber al menos 2 litros de agua al día. Sin embargo, en practica, mucho depende de diversos factores como el sexo, la edad, la actividad física o el estado de nuestro organismo.
Notarás la falta de hidratación muy rápido. Unos de los primeros síntomas de deshidratación incluyen:
– mareos
– orina oscura
– sed
– boca seca
– dolor de cabeza
– fatiga
– ojos hundidos
El hábito de beber agua es uno de los mejores que le puedes dar a tu cuerpo, aunque no siempre es tan fácil como parece. A mi misma muchas veces me cuesta beber agua durante el día. La clave es trabajar la costumbre y luego ya será un habito natural.
¿Cómo hacer un hábito de beber agua? Podemos por ejemplo:
– instalar una aplicación que nos recuerde que tenemos que beber agua (ya sea en un móvil o en un smartwatch)
– colocar una botella de agua en un escritorio o mesa, en un lugar visible y volver a llenarla tan pronto como esté terminada
También podemos proporcionar agua al cuerpo bebiendo, por ejemplo, té verde o comiendo verduras y frutas.
– Canónigo (95,6 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Calabaza (89,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Lechuga (95,2 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Sandía (94,6 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Rábano (94,8 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Calabacín (94,6 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Alcega (94,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Tomate (90,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Apio (94,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Endibia (93,8 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Espárragos (92,8 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Pepino (95,7 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
2. Ortiga
La naturaleza nos ofrece una enorme farmacia donde encontrar remedios para casi todas nuestras afecciones. Una de las infusiones más populares para beber para el cabello es la ortiga. Para que de resultados, debemos beberla regularidad, de acuerdo con ciertas las reglas y con descansos.
La ortiga es una planta que tiene muchos valores nutricionales y medicinales. Contiene, entre otras, vitaminas: K, C, E o B1, además de silicio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, azufre y potasio.
En cuanto a su influencia sobre el cabello, con un uso regular, puede reducir la grasa del cuero cabelludo, disminuir la caída del cabello y acelerar su crecimiento. Además, algunos de sus componentes tienen la capacidad de bloquear la producción de la hormona DHT, responsable de la calvicie sobre todo en los hombres.
¿Cómo preparar y beber infusión de ortiga?
Basta con tomar 1-2 cucharaditas de frutos secos o una bolsa, verter agua hirviendo sobre ella y dejar reposar durante 10-15 minutos, tapado. Pasado este tiempo, podemos beber el té.
Debe beberse una vez al día, durante 1-2 meses. No debemos excedernos en la cantidad de ortiga que bebemos. Su exceso eliminará las vitaminas y minerales del cuerpo. Por eso es importante tomarse un descanso después de 1-2 meses.
La ortiga también tiene un efecto diurético. Por lo tanto, mientras tomamos la ortiga, debemos acordarnos de una hidratación adecuada!
¿Quién no debería consumir infusiones de ortiga?
Las mujeres embarazadas, así como las mujeres que luchan contra enfermedades del tracto genital, no deben consumir / beber infusiones de ortiga.
3. Cola de caballo
La cola de caballo es una planta muy rica en minerales como el silicio y el potasio, como también algunos componentes activos muy benéficos para el organismo como los sapónidos, flavonoides y alcaloides.
¿Cómo preparar y beber infusión de ortiga?
Como en el caso de la ortiga, vierte agua hirviendo sobre 1-2 cucharaditas de té o sobre una bolsita y deja reposar durante 10-15 minutos, tapado. Pasado este tiempo, podemos beber el té.
Debe beberse una vez al día, durante 1-2 meses. No debemos excedernos en la cantidad de ortiga que bebemos. Su exceso eliminará las vitaminas y minerales del cuerpo. Por eso es importante tomarse un descanso después de 1-2 meses.
Al igual que con la ortiga y otras hierbas, hay que tener cuidado y no pasarnos con la cantidad que consumimos. ¡Beber demasiada cola de caballo puede causar deficiencia de vitamina B1!
Al beber infusiones de cola de caballo, también debemos recordar hidratarnos adecuadamente y beber mucha agua.
La formula recomendada: podemos intentar beber ortiga regularmente durante un mes y luego beber infusiones de cola de caballo durante el mes siguiente. Después de dos meses de tratamiento, debemos hacer un descanso durante un mes o más.
4. Linaza
La linaza contiene, entre otros, hierro, calcio, zinc, ácido fólico y vitaminas E y B. También es fuente de ácido alfa linolénico, es decir, un ácido graso de la familia Omega 3.
El consumo regular de semillas de lino puede tener un efecto positivo en la aceleración del crecimiento del cabello y disminuir de la caída del cabello. También puede ayudar a reducir la grasa del cuero cabelludo debido a la reducción de la enzima 5-alfa reductasa.
¿Cómo preparar y beber la linaza?
Se deben verter 1-2 cucharaditas de linaza molida con agua caliente, mezclar bien y beber después de un tiempo. Podemos beber esta mezcla 1-3 veces al día.
Recuerda, que como cualquier tratamiento, el mejor efecto visible de tomar linaza será visible después de tomarla con regularidad durante minimo 1 mes.
5. Levadura
La levadura es rica en vitaminas y minerales. Incluye, entre otros calcio, fósforo, hierro, manganeso, zinc, potasio, vitaminas B, vitaminas A y C. También contienen biotina (vitamina H) y aminoácidos.
Beber levadura es una excelente manera de fortalecer el cabello, acelerar su crecimiento y reducir la caída del cabello. También tienen la posibilidad de reducir positivamente la seborrea y la caspa. Además de los problemas del cabello, también pueden ayudar a fortalecer las uñas y mejorar el estado de la piel.
Desafortunadamente, beber levadura no es para todos… Su sabor y olor pueden desalentar efectivamente su consumo. Para algunas personas, beber levadura derretida puede resultar una mezcla intolerable.
¿Cómo preparar y beber levadura?
La mitad de un cubito de levadura (alrededor de 50 g) o alrededor de ⅓ cubos se debe triturar y verter con agua hirviendo, de ½ a ⅔ vaso de agua (¡no con agua caliente!). Es muy importante “matar” la levadura echando agua hirviendo sobre ella, para que no siga fermentando dentro de nosotros. Después de verter y mezclar a fondo, enérgicamente (para que no queden grumos), lo dejamos para enfriar un rato, ¡y listo para beber!
La levadura debe consumirse regularmente, una vez al día durante aproximadamente 2-3 meses.
¿Que aspecto tiene una levadura NO APTA para beber?
Se encima del cubito de levadura se pueden ver numerosas pequeñas burbujas y espuma, mejor no usarla para la mezcla.
¿Cuál es la alternativa a la levadura en el cubo?
Si te resulta difícil beber levadura, pero quieres probar un tratamiento de este tipo, puede introducirla en tu dieta en una forma diferente, por ejemplo, en copos de levadura. Por sus propiedades y su textura y su sabor, la levadura nutricional se considera una buena alternativa al queso. Puedes usarla para enriquecer todos tus platos como si fuera queso rallado, y darles una textura más cremosa a cremas, sopas, ensaladas, verduras al horno e incluso postres.
Otra idea es complementar con levadura de cerveza en pastillas.
6. Batidos y jugos naturales
Por lo general, el cuerpo no puede combatir los problemas del cabello y cuero cabelludo por sí solo. Necesita apoyo adicional, especialmente en forma de valiosos minerales, vitaminas y aminoácidos. Los cócteles son una forma fácil y divertida de obtenerlos.
El tratamiento de cócteles, como cada tratamiento, solo funcionará si los tomaremos con regularidad. Deberíamos beberlos al menos 5 veces a la semana, tratando de cambiar las recetas. Puedes preparar las composiciones de los productos tu misma o buscar recetas en internet. No olvides que un cóctel para el pelo más eficaz es aquel que combina nutrientes tales como: minerales, vitaminas B, vitaminas A y E, aminoácidos y ácidos grasos insaturados.
7. Otras infusiones
¡Gracias por tu atención!
Sígueme también en Instagram y Facebook.
Transición de éxito
¡La transición capilar no es un proceso ni rápido ni fácil! Cada chica que ha pasado por este camino sabe lo que requiere esta aventura. Cada día ves en Instagram un montón de chicas con una melena espléndida y las fotos de antes y después te dan un poco de envidia? piensas “yo también quiero tener un estos rizos!”? ¿Y sabes que? ¡Puedes tenerlo!
PERO la transición capilar no es fácil… es un proceso largo, a veces frustrante y agotador, pero uno está claro, es un proceso posible! Y para motivarte un poco más, hoy lopzox te cuenta su historia de éxito:
¿Cuando empezaste tu Transición? ¿Cuanto tiempo llevas ya en la Transición?
Empecé en Noviembre del 2018, y he pasado la transición definitiva en Agosto del 2020, cuando me corté las puntas que me quedaban de las últimas mechas que me di.
¿En cuanto tiempo viste los primeros resultados?
Los resultados los percibí en las primeras semanas, notaba el pelo más suave, pero como estaba muy dañado no se apreciaba tanto a la vista como al tacto.
¿Eres 100% Curly Girl?
No soy curly 100%. Sigo mi propio método. Utilizo low poo, cepillo si lo necesito, secador y hago uso de las plantas. No utilizo alcoholes “aptos”, ni siliconas “aptas”, ni productos testados en animales.
¿Qué ha sido lo más difícil durante la Transición?
Lo más difícil ha sido pasarme unos ratos muy largos definiendo, para ver como perdía la definición al cabo de unas horas, o de un día para otro verme el pelo chafado.
¿Tienes tus productos favoritos que recomendarías a otros?
Mis productos favoritos mascarilla: Hidration Elation de As I Am.
Champú: de Shea moisture weigthless de fruit fusion especial cabello fino.
Leave in: de Giovani.
Champú clarificante: Mint de Trepadora.
Gel: Papaya Slip de Trepadora.
¿Que consejo darías a los que empiezan la transición?
Siempre recomiendo utilizar la mascarilla antes del champú, sobre todo a las que tengan cabello fino y baja porosidad, después el chamú leave in si es necesario y hacer hincapié en el STC ( creo que es la parte más importante de todo el proceso).
Recomiendo paciencia, probar técnicas de definición diferentes sin miedo a que no quede perfecto. No tirar la toalla es crucial para poder ver los resultados a largo plazo.
Mantener rutinas, no olvidarse de hidratar, darle muchas vueltas a los productos antes de decidir que no es idóneo, fijarse en curlys con cabello de características similares que ya han pasado la transición pero solo para orientarse, no para pretender tener los mismos resultados en la mitad de tiempo. Cuidar el cabello finalmente solo puede tener buenos resultados.
DESCUBRE MÁS EN SU INSTAGRAM: @LOPZOX
LEE MÁS HISTORIAS DE TRANSICIÓN CAPILAR DE ÉXITO.
Transición de éxito
¡La transición capilar no es un proceso ni rápido ni fácil! Cada chica que ha pasado por este camino sabe lo que requiere esta aventura. Cada día ves en Instagram un montón de chicas con una melena espléndida y las fotos de antes y después te dan un poco de envidia? piensas “yo también quiero tener un estos rizos!”? ¿Y sabes que? ¡Puedes tenerlo!
PERO la transición capilar no es fácil… es un proceso largo, a veces frustrante y agotador, pero uno está claro, es un proceso posible! Y para motivarte un poco más, hoy rizosynubes te cuenta su historia de éxito:
¿Cuando empezaste tu Transición?
El 15 de marzo de 2019 empecé el método.
¿Cuanto tiempo llevas ya en la Transición?
15 meses. Aunque considero que mi transición pasó hace más de 1 año.
¿En cuanto tiempo viste los primeros resultados?
A los 3 meses empecé a notar pequeños avances y a los 6 más grandes.
¿Eres 100% Curly Girl?
¡Sí! Incluso antes de iniciarme en el método, rara vez me planchaba el pelo. Nunca me gusté con el pelo liso.
¿Que ha sido lo más difícil durante la Transición?
¡Dejar la laca! Yo era una gran fan de las lacas. En especial de esa de bote azul gigante que hay en casa de todas las madres… gastaba cerca de 1 litro al mes sin exagerar.
¿Tienes tus productos favoritos que recomendarías a otros?
¡Claro!
Mis geles favoritos son: Bounce Curls y Spiralicious de Jessicurl.
Leave in: CC cream de Naturtint.
Para cowash: Organic Shop.
Y mascarilla: (por decir una marca) me gustan bastante las de Shea Moisture.
¡Y el buff! Usar buff para dormir me libró de los refrescados diarios.
¿Que consejo darías a los que empiezan la transición?
Paciencia, expectativas realistas e ir haciendo fotos del proceso para apreciar los cambios y automotivarse.
DESCUBRE MÁS EN SU INSTAGRAM: @RIZOSYNUBES
LEE MÁS HISTORIAS DE TRANSICIÓN CAPILAR DE ÉXITO.
Transición de éxito
¡La transición capilar no es un proceso ni rápido ni fácil! Cada chica que ha pasado por este camino sabe lo que requiere esta aventura. Cada día ves en Instagram un montón de chicas con una melena espléndida y las fotos de antes y después te dan un poco de envidia? piensas “yo también quiero tener un estos rizos!”? ¿Y sabes que? ¡Puedes tenerlo!
PERO la transición capilar no es fácil… es un proceso largo, a veces frustrante y agotador, pero uno está claro, es un proceso posible! Y para motivarte un poco más, hoy moonpello te cuenta su historia de éxito:
¿Cuando empezaste tu Transición?
Mi transición empezó hace muchos años, en el 2012, ni siquiera sabía de la existencia del método curly.
¿Cuanto tiempo llevas ya en la Transición?
Ya la terminé hace tiempo, fue una transición muy larga, ya que recuperé mis rizos sin seguir el método curly. Pero si que es verdad que cuando empecé a seguirlo, a pesar de tener ya el cabello sano, descubrí que no le estaba sacando todo su partido. Y fue ahí cuando empezó a tener su máximo potencial.
¿En cuanto tiempo viste los primeros resultados?
Cómo comentaba, fue un camino muy largo, hablamos de varios años hasta que empecé a recuperar mis rizos, pero como digo… No seguía el método, lo único que hacía era no usar siliconas, pero si sulfatos y demás ingredientes no aptos, estoy segura que de haber conocido el método en aquel tiempo, hubiese avanzado mucho más rápido.
¿Eres 100% Curly Girl?
Si, no me plancho el pelo desde la pre-adolescencia, y teniendo 33 años… Eso para muy lejos, me gusta mi pelo rizado y alborotado, se identifica con mi personalidad.
¿Que ha sido lo más difícil durante la Transición?
No comprender que le pasaba a mí pelo y no ver avances.
¿Tienes tus productos favoritos que recomendarías a otros?
Ahora sigo una rutina prácticamente natural, al 99% diría yo, es lo que mejor me ha funcionado, y recomendaría que le diesen una oportunidad al aloe vera o gel de lino para hacer hidrataciones y que se hagan pre-poo con aceites una vez a la semana.
¿Que consejo darías a los que empiezan la transición?
Que no lo vean como algo negativo, si se presta atención al comportamiento del cabello podemos aprender muchísimo, yo en la mía conocí a mí cabello, y ahora sé que darle, como y cuando. Recomiendo que no se pongan expectativas comparándose con nadie, que simplemente cuiden el cabello y con el tiempo, independientemente del tipo de patrón que tengan… se verá precioso.
DESCUBRE MÁS EN SU INSTAGRAM: @MOONPELLO
LEE MÁS HISTORIAS DE TRANSICIÓN CAPILAR DE ÉXITO.