¿Cómo ganar volumen en el pelo?

¿Cómo ganar volumen en el pelo?

Una de las preguntas más frecuentes que estoy recibiendo es ¿cómo puedo ganar volumen? Hay muchas maneras, y muchas de ellas dependen del tipo de pelo, su porosidad, tipo de rizo, etc. Pero hoy os voy a presentar algunos tips de como conseguir el volumen, sobre todo en el pelo fino. Lo voy a dividir en tres partes, dependiendo del momento del cuidado: lavado, secado y definición y otros.

UN LAVADO CORRECTO
Lo importante es mantener el cuero cabelludo bien limpio y las raíces sin acumulación de productos. Por ello recomiendo las siguientes cosas:

  1. Limpieza profunda
    Creo que el punto más importante es mantener el cuero bien limpio y sano. Cualquier acumulación de productos, grasa o cualquier tipo de infecciones van a influir el volumen de nuestro cabello, o mejor dicho, su falta. Sobre todo, evita champús con siliconas y ricas en emolientes (aceites), ya que son los ingredientes que más se acumulan y engruesan el cabello (si eres Curly Girl seguro que ya lo sabes). Se recomienda hacer una limpieza profunda con regularidad (por lo menos una vez al mes, pero yo recomiendo incluso cada 2 semanas – depende cada cuando te lavas el pelo), para asegurarse de que no se nos acumule nada en el cuero.

2. Exfoliación del cuero cabelludo

La exfoliación nos ayudará a liberar el cuero cabelludo de todo tipo de residuos (suciedad, polución, acumulación de productos, etc.). De esta manera vamos a liberar nuestras herbas, permitirles que se “levanten” y obtengan más volumen. Es aconsejable hacer una exfoliación una vez a la semana o cada dos semanas (depende cada cuando te lavas el cabello). Ten cuidado también a la hora de elegir el exfoliante, para que no sea demasiado agresivo y no irrité el cuero.

3. Evitar la acumulación de emolientes
En primer lugar, asegúrate de que tu champú no lleve siliconas que se pueden acumular en el cabello. Después de lavar el pelo con un champú suave, evita cargar el cabello con acondicionadores o mascarillas muy pesadas y ricas en emolientes (aceites, ceras, siliconas, etc.) que le van a pesar y quitar el volumen, sobre todo con el pelo fino.

4. Asegúrate de que no te faltan proteínas
Si tienes el pelo muy fino, intenta aplicarle algún tratamiento de proteínas para darles un poco más de grosor y forma.

5. Definición de medios a puntas
Si notas que tienes el pelo pesado y que se engrasa muy rápido, intenta aplicar los productos después de lavar (como el leave in, geles, cremas, espumas etc.) de medios a puntas, evitando la zona de la raíz.

SECADO Y DEFINICIÓN

6. Seca el pelo boca abajo
Para dar volumen a nuestro cabello, lo mejor es secar el cabello boca abajo con el difusor. De esta manera, las raíces estarán más levantadas y el rizo más definido.

7. Usa el difusor adecuado
Es un accesorio imprescindible si quieres sacar el maximo volumen a tus rizos.
Si quieres sacar el volumen a tus rizos utiliza un difusor. Gracias a sus púas que despegan las raíces y separan los mechones, este accesorio seca el cabello sin aflojar las ondas. Y si lo haces boca abajo, ale resultado será aún mejor. Un truco extra al secar el pelo con un difusor es ayudarle al cabello levantarse desde las raíces con nuestros dedos. Debemos hacerlo muy suave y con mucho cuidado para no generar demasiado frizz.

El difusor plano con púas cortas se recomienda para cabello corto. El pelo más largo tardará más tiempo en secarse y no sacará todo el volumen ni el rizo.
A cambio, un difusor con forma de “cuenco” con las púas largas mejorará el rizado de los pelos largos y los levantará desde la raiz.

8. Divide los rulos
A menudo, secando el pelo de forma natural, los rizos no se levantan y quedan un poco sin vida. Separando los rulos más gruesos entre dos o tres más pequeños obtendremos visualmente más pelo, y por lo tanto, más volumen. Intenta no hacerlo después de varios dias de lavado, ya que los rizos puede estar enredados y al separarlos, los vamos a estropear.

9. Apóyate en el Afro Pick
Cómo el nombre indica, el Afro Pick sirve principalmente para cabello afro, pero también para cabellos muy rizados, con un rizo bien definido desde la raíz. Si tenemos pelo rizado, que es definido solo por las puntas o tenemos pelo más bien ondulado, el afro pick no nos ayudará mucho.

OTROS

9. Dale un masaje a tu cuero cabelludo
Este método es muy útil para levantar el cabello desde la raíz. Masajea el cuero cabelludo con la yema de los dedos y con la cabeza hacia abajo! Hazlo lento y suavemente. Cuando retires la cabeza otra vez arriba notaras un aumento de volumen significante, aunque puede que no durará mucho. Esto es un truco rápido que puedes hacer en cualquier momento para conseguir volumen al momento.
Para tener mejores resultados a largo plazo, recomiendo hacer pequeños masajes cada día, durante unos 10min para activar los folículos y el cuero cabelludo.

10. Corta el pelo
Un punto muy importante. Cuanto más largo es el cabello, más pesado es, especialmente el cabello rizado. Entonces también sera más difícil levantarlo. Puedes seguir todos los pasos anteriores y lo más probable es que tu pelo se quedará plano y no vas a poder sacar el 100% de su potencial. El corte adecuado va a depender de tu cabello, pero lo que suele ayudar es un corte de capas para que la capa superior sea un poco más corta que el resto del cabello, lo que nos facilita levantarlo en la raíz.

11. Estimula el crecimiento del cabello
Podemos obtener más volumen, teniendo… más pelo. Eso no es fácil, y depende de muchos factores, entre otros de la genética, pero podemos hacer algunas cosas que pueden mejorar la condición de nuestro cabello:
1. Reducir la caída del cabello
2. Reforzar las herbas por dentro (alimentación) 
3. Cuidar bien el cuero cabelludo

En fin, para que nuestro cabello tenga volumen y se levante desde la raíz, deberíamos poner todos estos métodos en marcha en nuestras rutinas diarias. Hacerlas solamente una vez, no cambiará mucho. Ya sabes que en el cuidado consciente del cabello, lo más importante es continuidad y paciencia, mucha paciencia.

Qué beber para tener el pelo sano y fuerte

Qué beber para tener el pelo sano y fuerte

El otoño ya está aquí, por lo que para muchos de nosotros suele ser un período de mayor pérdida de cabello. También se acerca la época de las bufandas y gorros, y por tanto la época del deterioro de las puntas y del estado general del cabello.

Es posible que también sea necesario calentar las noches frescas de otoño e invierno en forma de tés calientes. Por eso hoy vamos a hablar sobre como aprovechar las bebidas calientes para tener el pelo bonito, brillante y fuerte. Vamos a ver que debemos beber para cuidar nuestro cabello desde adentro.

1. Agua

Nuestro cuerpo se compone en una gran parte de agua. Cada célula de nuestro cuerpo lo necesita como combustible para funcionar. Por eso es tan importante proporcionárselo al cuerpo. En teoría, deberíamos beber al menos 2 litros de agua al día. Sin embargo, en practica, mucho depende de diversos factores como el sexo, la edad, la actividad física o el estado de nuestro organismo.

Notarás la falta de hidratación muy rápido. Unos de los primeros síntomas de deshidratación incluyen:
– mareos
– orina oscura
– sed
– boca seca
– dolor de cabeza
– fatiga
– ojos hundidos

El hábito de beber agua es uno de los mejores que le puedes dar a tu cuerpo, aunque no siempre es tan fácil como parece. A mi misma muchas veces me cuesta beber agua durante el día. La clave es trabajar la costumbre y luego ya será un habito natural.
¿Cómo hacer un hábito de beber agua? Podemos por ejemplo:
– instalar una aplicación que nos recuerde que tenemos que beber agua (ya sea en un móvil o en un smartwatch)
– colocar una botella de agua en un escritorio o mesa, en un lugar visible y volver a llenarla tan pronto como esté terminada

También podemos proporcionar agua al cuerpo bebiendo, por ejemplo, té verde o comiendo verduras y frutas.
– Canónigo  (95,6 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Calabaza (89,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Lechuga (95,2 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Sandía (94,6 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Rábano (94,8 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Calabacín (94,6 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Alcega (94,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Tomate (90,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Apio (94,4 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Endibia (93,8 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Espárragos (92,8 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)
– Pepino (95,7 gramos de agua por cada 100 gramos del producto)

2. Ortiga

La naturaleza nos ofrece una enorme farmacia donde encontrar remedios para casi todas nuestras afecciones. Una de las infusiones más populares para beber para el cabello es la ortiga. Para que de resultados, debemos beberla regularidad, de acuerdo con ciertas las reglas y con descansos.

La ortiga es una planta que tiene muchos valores nutricionales y medicinales. Contiene, entre otras, vitaminas: K, C, E o B1, además de silicio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, azufre y potasio.

En cuanto a su influencia sobre el cabello, con un uso regular, puede reducir la grasa del cuero cabelludo, disminuir la caída del cabello y acelerar su crecimiento. Además, algunos de sus componentes tienen la capacidad de bloquear la producción de la hormona DHT, responsable de la calvicie sobre todo en los hombres.

¿Cómo preparar y beber infusión de ortiga?
Basta con tomar 1-2 cucharaditas de frutos secos o una bolsa, verter agua hirviendo sobre ella y dejar reposar durante 10-15 minutos, tapado. Pasado este tiempo, podemos beber el té.
Debe beberse una vez al día, durante 1-2 meses. No debemos excedernos en la cantidad de ortiga que bebemos. Su exceso eliminará las vitaminas y minerales del cuerpo. Por eso es importante tomarse un descanso después de 1-2 meses.

La ortiga también tiene un efecto diurético. Por lo tanto, mientras tomamos la ortiga, debemos acordarnos de una hidratación adecuada!

¿Quién no debería consumir infusiones de ortiga?
Las mujeres embarazadas, así como las mujeres que luchan contra enfermedades del tracto genital, no deben consumir / beber infusiones de ortiga.

3. Cola de caballo

La cola de caballo es una planta muy rica en minerales como el silicio y el potasio, como también algunos componentes activos muy benéficos para el organismo como los sapónidos, flavonoides y alcaloides.

¿Cómo preparar y beber infusión de ortiga?
Como en el caso de la ortiga, vierte agua hirviendo sobre 1-2 cucharaditas de té o sobre una bolsita y deja reposar durante 10-15 minutos, tapado. Pasado este tiempo, podemos beber el té.

Debe beberse una vez al día, durante 1-2 meses. No debemos excedernos en la cantidad de ortiga que bebemos. Su exceso eliminará las vitaminas y minerales del cuerpo. Por eso es importante tomarse un descanso después de 1-2 meses.

Al igual que con la ortiga y otras hierbas, hay que tener cuidado y no pasarnos con la cantidad que consumimos. ¡Beber demasiada cola de caballo puede causar deficiencia de vitamina B1!

Al beber infusiones de cola de caballo, también debemos recordar hidratarnos adecuadamente y beber mucha agua.

La formula recomendada: podemos intentar beber ortiga regularmente durante un mes y luego beber infusiones de cola de caballo durante el mes siguiente. Después de dos meses de tratamiento, debemos hacer un descanso durante un mes o más.

4. Linaza

La linaza contiene, entre otros, hierro, calcio, zinc, ácido fólico y vitaminas E y B. También es fuente de ácido alfa linolénico, es decir, un ácido graso de la familia Omega 3.

El consumo regular de semillas de lino puede tener un efecto positivo en la aceleración del crecimiento del cabello y disminuir de la caída del cabello. También puede ayudar a reducir la grasa del cuero cabelludo debido a la reducción de la enzima 5-alfa reductasa.

¿Cómo preparar y beber la linaza?
Se deben verter 1-2 cucharaditas de linaza molida con agua caliente, mezclar bien y beber después de un tiempo. Podemos beber esta mezcla 1-3 veces al día.

Recuerda, que como cualquier tratamiento, el mejor efecto visible de tomar linaza será visible después de tomarla con regularidad durante minimo 1 mes.

5. Levadura

La levadura es rica en vitaminas y minerales. Incluye, entre otros calcio, fósforo, hierro, manganeso, zinc, potasio, vitaminas B, vitaminas A y C. También contienen biotina (vitamina H) y aminoácidos.

Beber levadura es una excelente manera de fortalecer el cabello, acelerar su crecimiento y reducir la caída del cabello. También tienen la posibilidad de reducir positivamente la seborrea y la caspa. Además de los problemas del cabello, también pueden ayudar a fortalecer las uñas y mejorar el estado de la piel.

Desafortunadamente, beber levadura no es para todos… Su sabor y olor pueden desalentar efectivamente su consumo. Para algunas personas, beber levadura derretida puede resultar una mezcla intolerable.

¿Cómo preparar y beber levadura?
La mitad de un cubito de levadura (alrededor de 50 g) o alrededor de ⅓ cubos se debe triturar y verter con agua hirviendo, de ½ a ⅔ vaso de agua (¡no con agua caliente!). Es muy importante “matar” la levadura echando agua hirviendo sobre ella, para que no siga fermentando dentro de nosotros. Después de verter y mezclar a fondo, enérgicamente (para que no queden grumos), lo dejamos para enfriar un rato, ¡y listo para beber!

La levadura debe consumirse regularmente, una vez al día durante aproximadamente 2-3 meses.

¿Que aspecto tiene una levadura NO APTA para beber?
Se encima del cubito de levadura se pueden ver numerosas pequeñas burbujas y espuma, mejor no usarla para la mezcla.

¿Cuál es la alternativa a la levadura en el cubo?
Si te resulta difícil beber levadura, pero quieres probar un tratamiento de este tipo, puede introducirla en tu dieta en una forma diferente, por ejemplo, en copos de levadura. Por sus propiedades y su textura y su sabor, la levadura nutricional se considera una buena alternativa al queso. Puedes usarla para enriquecer todos tus platos como si fuera queso rallado, y darles una textura más cremosa a cremas, sopas, ensaladas, verduras al horno e incluso postres.

Otra idea es complementar con levadura de cerveza en pastillas.

6. Batidos y jugos naturales

Por lo general, el cuerpo no puede combatir los problemas del cabello y cuero cabelludo por sí solo. Necesita apoyo adicional, especialmente en forma de valiosos minerales, vitaminas y aminoácidos. Los cócteles son una forma fácil y divertida de obtenerlos.

El tratamiento de cócteles, como cada tratamiento, solo funcionará si los tomaremos con regularidad. Deberíamos beberlos al menos 5 veces a la semana, tratando de cambiar las recetas. Puedes preparar las composiciones de los productos tu misma o buscar recetas en internet. No olvides que un cóctel para el pelo más eficaz es aquel que combina nutrientes tales como: minerales, vitaminas B, vitaminas A y E, aminoácidos y ácidos grasos insaturados.

7. Otras infusiones

¡Gracias por tu atención!
Sígueme también en Instagram y Facebook.

Transición capilar de éxito: @lopzox

Transición capilar de éxito: @lopzox

¡La transición capilar no es un proceso ni rápido ni fácil! Cada chica que ha pasado por este camino sabe lo que requiere esta aventura. Cada día ves en Instagram un montón de chicas con una melena espléndida y las fotos de antes y después te dan un poco de envidia? piensas “yo también quiero tener un estos rizos!”? ¿Y sabes que? ¡Puedes tenerlo!

PERO la transición capilar no es fácil… es un proceso largo, a veces frustrante y agotador, pero uno está claro, es un proceso posible! Y para motivarte un poco más, hoy lopzox te cuenta su historia de éxito:

¿Cuando empezaste tu Transición? ¿Cuanto tiempo llevas ya en la Transición?

Empecé en Noviembre del 2018, y he pasado la transición definitiva en Agosto del 2020, cuando me corté las puntas que me quedaban de las últimas mechas que me di.

¿En cuanto tiempo viste los primeros resultados?

Los resultados los percibí en las primeras semanas, notaba el pelo más suave, pero como estaba muy dañado no se apreciaba tanto a la vista como al tacto.

¿Eres 100% Curly Girl?

No soy curly 100%. Sigo mi propio método. Utilizo low poo, cepillo si lo necesito, secador y hago uso de las plantas. No utilizo alcoholes “aptos”, ni siliconas “aptas”, ni productos testados en animales.

¿Qué ha sido lo más difícil durante la Transición?

Lo más difícil ha sido pasarme unos ratos muy largos definiendo, para ver como perdía la definición al cabo de unas horas, o de un día para otro verme el pelo chafado.

¿Tienes tus productos favoritos que recomendarías a otros?

Mis productos favoritos mascarilla: Hidration Elation de As I Am
Champú: de Shea moisture weigthless de fruit fusion especial cabello fino.
Leave in: de Giovani.
Champú clarificante: Mint de Trepadora.
Gel: Papaya Slip de Trepadora.

¿Que consejo darías a los que empiezan la transición?

Siempre recomiendo utilizar la mascarilla antes del champú, sobre todo a las que tengan cabello fino y baja porosidad, después el chamú leave in si es necesario y hacer hincapié en el STC ( creo que es la parte más importante de todo el proceso).
Recomiendo paciencia, probar técnicas de definición diferentes sin miedo a que no quede perfecto. No tirar la toalla es crucial para poder ver los resultados a largo plazo.
Mantener rutinas, no olvidarse de hidratar, darle muchas vueltas a los productos antes de decidir que no es idóneo, fijarse en curlys con cabello de características similares que ya han pasado la transición pero solo para orientarse, no para pretender tener los mismos resultados en la mitad de tiempo. Cuidar el cabello finalmente solo puede tener buenos resultados.

DESCUBRE MÁS EN SU INSTAGRAM: @LOPZOX

LEE MÁS HISTORIAS DE TRANSICIÓN CAPILAR DE ÉXITO.

Transición capilar de éxito: @rizosynubes

Transición capilar de éxito: @rizosynubes

¡La transición capilar no es un proceso ni rápido ni fácil! Cada chica que ha pasado por este camino sabe lo que requiere esta aventura. Cada día ves en Instagram un montón de chicas con una melena espléndida y las fotos de antes y después te dan un poco de envidia? piensas “yo también quiero tener un estos rizos!”? ¿Y sabes que? ¡Puedes tenerlo!

PERO la transición capilar no es fácil… es un proceso largo, a veces frustrante y agotador, pero uno está claro, es un proceso posible! Y para motivarte un poco más, hoy rizosynubes te cuenta su historia de éxito:

¿Cuando empezaste tu Transición?

El 15 de marzo de 2019 empecé el método.

¿Cuanto tiempo llevas ya en la Transición?

15 meses. Aunque considero que mi transición pasó hace más de 1 año.

¿En cuanto tiempo viste los primeros resultados?

A los 3 meses empecé a notar pequeños avances y a los 6 más grandes.

¿Eres 100% Curly Girl?

¡Sí! Incluso antes de iniciarme en el método, rara vez me planchaba el pelo. Nunca me gusté con el pelo liso.

¿Que ha sido lo más difícil durante la Transición?

¡Dejar la laca! Yo era una gran fan de las lacas. En especial de esa de bote azul gigante que hay en casa de todas las madres… gastaba cerca de 1 litro al mes sin exagerar.

¿Tienes tus productos favoritos que recomendarías a otros?

¡Claro!
Mis geles favoritos son: Bounce Curls y Spiralicious de Jessicurl.
Leave in: CC cream de Naturtint.
Para cowash: Organic Shop.
Y mascarilla: (por decir una marca) me gustan bastante las de Shea Moisture.
¡Y el buff! Usar buff para dormir me libró de los refrescados diarios.

¿Que consejo darías a los que empiezan la transición?

Paciencia, expectativas realistas e ir haciendo fotos del proceso para apreciar los cambios y automotivarse.

DESCUBRE MÁS EN SU INSTAGRAM: @RIZOSYNUBES

LEE MÁS HISTORIAS DE TRANSICIÓN CAPILAR DE ÉXITO.

Transición capilar de éxito: @moonpello

Transición capilar de éxito: @moonpello

¡La transición capilar no es un proceso ni rápido ni fácil! Cada chica que ha pasado por este camino sabe lo que requiere esta aventura. Cada día ves en Instagram un montón de chicas con una melena espléndida y las fotos de antes y después te dan un poco de envidia? piensas “yo también quiero tener un estos rizos!”? ¿Y sabes que? ¡Puedes tenerlo!

PERO la transición capilar no es fácil… es un proceso largo, a veces frustrante y agotador, pero uno está claro, es un proceso posible! Y para motivarte un poco más, hoy moonpello te cuenta su historia de éxito:

¿Cuando empezaste tu Transición?

Mi transición empezó hace muchos años, en el 2012, ni siquiera sabía de la existencia del método curly.

¿Cuanto tiempo llevas ya en la Transición?

Ya la terminé hace tiempo, fue una transición muy larga, ya que recuperé mis rizos sin seguir el método curly. Pero si que es verdad que cuando empecé a seguirlo, a pesar de tener ya el cabello sano, descubrí que no le estaba sacando todo su partido. Y fue ahí cuando empezó a tener su máximo potencial.

¿En cuanto tiempo viste los primeros resultados?

Cómo comentaba, fue un camino muy largo, hablamos de varios años hasta que empecé a recuperar mis rizos, pero como digo… No seguía el método, lo único que hacía era no usar siliconas, pero si sulfatos y demás ingredientes no aptos, estoy segura que de haber conocido el método en aquel tiempo, hubiese avanzado mucho más rápido.

¿Eres 100% Curly Girl?

Si, no me plancho el pelo desde la pre-adolescencia, y teniendo 33 años… Eso para muy lejos, me gusta mi pelo rizado y alborotado, se identifica con mi personalidad.

¿Que ha sido lo más difícil durante la Transición?

No comprender que le pasaba a mí pelo y no ver avances.

¿Tienes tus productos favoritos que recomendarías a otros?

Ahora sigo una rutina prácticamente natural, al 99% diría yo, es lo que mejor me ha funcionado, y recomendaría que le diesen una oportunidad al aloe vera o gel de lino para hacer hidrataciones y que se hagan pre-poo con aceites una vez a la semana.

¿Que consejo darías a los que empiezan la transición?

Que no lo vean como algo negativo, si se presta atención al comportamiento del cabello podemos aprender muchísimo, yo en la mía conocí a mí cabello, y ahora sé que darle, como y cuando. Recomiendo que no se pongan expectativas comparándose con nadie, que simplemente cuiden el cabello y con el tiempo, independientemente del tipo de patrón que tengan… se verá precioso.

DESCUBRE MÁS EN SU INSTAGRAM: @MOONPELLO

LEE MÁS HISTORIAS DE TRANSICIÓN CAPILAR DE ÉXITO.

error: Content is protected !!